Categorías: Espectáculos

Sábados y domingos: «Callecita Gastronómica Purmamarqueña»

La Comisión Municipal de Purmamarca a través de la Dirección de Cultura y Turismo junto a emprendedores de la localidad continúan realizando el evento denominado “Callecita gastronómica purmamarqueña” que tiene lugar los sábados y domingos en las puertas de la oficina de información turística, ubicada sobre calle Florida esquina Rivadavia.

El pasado domingo se llevó a cabo una nueva edición donde expusieron varios stands de emprendedores locales y de representantes de instituciones vivas del pueblo que de esta manera tratan de recaudar fondos para actividades y gastos en general.
La actividad persigue el objetivo de revalorizar la gastronomía regional, como así también los productos de la zona como el maíz, el queso de cabra, la carne de llama y cordero, los papines andinos, entre otros.
Teresita Sarmiento y Sergio Latorre fueron los precursores de este evento que desde sus inicios cuenta con el total apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Comisión Municipal de Purmamarca y de su comisionado Marcelo Aramayo.
La encargada de esta área, Josefina Calderón, comentó que “callecita gastronómica” se trata de que las instituciones del pueblo puedan exponer y poner a la venta sus productos los días sábados y domingos a partir de las 11 hasta las 15.
Asimismo expresó “queremos invitar nuevamente a todas las instituciones de la jurisdicción de Purmamarca para que se sumen y para que a su vez puedan recaudar fondos para sus gastos propios. Vienen participando la Agrupación Gaucha El Antigal, la Asociación de Cabriteros, productores de vino y otros emprendedores locales”.
Por su parte Teresita Sarmiento en su stand de “papines andinos” comentó “Están todos invitados este fin de semana el sábado y domingo a partir de las 11 hasta las 15. Estamos muy contentos porque la gente participa, los vecinos se acercan y también los turistas compran y lo ven como un atractivo turístico. También el objetivo principal es revalorizar nuestros productos andinos y no dejar que se pierdan”.
En tanto que Ismael Vilte de la Asociación de Cabriteros evaluó con mucha satisfacción la iniciativa y las jornadas de trabajo “Me parece muy bien la idea, con nuestro stand estamos participando todos los fines de semana, porque de esta manera buscamos recaudar fondos para nuestros gastos de administración que son muchos. Vendemos arrollado de llama, de cordero, escabeches y otras cositas”.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

6 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

7 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

8 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

8 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

8 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

8 horas hace