Categorías: Espectáculos

Presentaron la nueva edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Se presentó oficialmente una nueva edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

El evento se desarrollará del 2 al 9 de septiembre y tendrá en competencia ficciones, documentales y cortometrajes de los países andinos. Una muestra itinerante del festival recorrerá las capitales de los países de la región.
La presentación del importante evento internacional estuvo a cargo de los secretarios de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana; de Cultura y Turismo de San Salvador, José Rodríguez Bárcena, y de los directores artísticos del festival, Daniel Desaloms y Marcelo Pont.
Para esta edición, a la tradicional competencia de largometrajes de ficción y documental,  se sumarán los cortometrajes de realizadores del NOA. La convocatoria para estas categorías ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 25 de mayo.
Los organizadores anunciaron que en breve comenzará una muestra itinerante que recorrerá las capitales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina con las películas ganadoras en las pasadas ediciones, actividad que estará enmarcada dentro del festival. En nuestro país las proyecciones serán en el mítico cine Goumont de la ciudad de Buenos Aires.
También, en el contexto del festival se realizarán en Jujuy una serie de proyecciones de películas participantes. Alejandro Aldana adelantó que el primer ciclo será de producciones colombianas, las que se podrán ver los días 24, 25 y 26 de marzo en el cine Select.
“La muestra incluirá películas de Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile y tendrán como otro lugar de proyección el auditorio del Ministerio de Salud que es un espacio INCCA del Mercosur”, explicó el funcionario.
Por último, Aldana subrayó que el apoyo del Gobierno Provincial fue realmente contundente para que nuevamente se realice el festival en Jujuy, “que como dice el gobernador Gerardo Morales es la provincia más latinoamericana del país”.
Este año se realizará nuevamente el Foro Internacional  de Integración del Mercado del Cine Andino, donde se prevé la participación de directores y productores de la región.
Con respecto a la competencia,  Daniel Desaloms reveló que el ganador del primer premio de largometraje de ficción recibirá 100 mil pesos, mismo monto será para el ganador en la categoría de largometraje documental, mientras que se destinará 40 mil pesos a quien se  lleve el primer lugar en cortometraje. “Es un estímulo muy importante para que la gente que presente sus obras como también para la difusión del festival”, expresó.
“Jujuy produjo un hecho inédito en la historia del cine latinoamericano al organizar el primer festival de cine andino”, concluyó Desaloms.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

8 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

11 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

12 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

12 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

13 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

13 horas hace