Categorías: Espectáculos

La Orquesta Típica Jujeña, en la Peña La Yapa

La Orquesta Típica Jujeña organiza este sábado 19 de Diciembre la peña de fin de año en La Yapa, presentando obras del repertorio tradicional jujeño, para hacer bailar al público al ritmo de huaynos, taquiraris, bailecitos, cuecas, zambas, gatos y chacareras.

Compartirán su música también el cantautor Pucho González, Richard "el tumbayeño" Maurín y Daniel Vedia con su conjunto.
La Orquesta Típica Jujeña es una orquesta acústica que recupera e interpreta con pasión y alegría el repertorio folclórico de los maestros jujeños. Obras de los maestros contemporáneos como Ricardo Vilca, Máximo Puma y Daniel Vedia y pero principalmente obras de los primeros registros fonográficos de música jujeña: música tomada de discos de pasta, algunos ya olvidados o que no han sido digitalizados ni vueltos a editar, que pocos conocen o recuerdan, pero que son medulares en la cultura y la identidad jujeñas y cuyas melodías y letras se encuentran latentes y viralizadas en todo el cancionero popular actual de la región. Canciones de Felipe Rivera, los hermanos Aramayo, Justiniano Torres Aparicio, Los arrieros de Yavi, Los Changos del Wankar, Yerbita, entre otros.
La Orquesta Típica Jujeña está integrada por músicos con una destacable trayectoria que se sumaron a este proyecto para difundir con excelencia la música de Jujuy: el maestro Daniel Vedia (bandondeón), Ricardo Maurín (voz), Cecilia Palacios (voz y aerófonos), Luis Escalera (contrabajo) y Daniel Quiroga (guitarra), Carlos Escalera (violín), Javier Molina (charango) y Juan Muñoz (percusión).
La orquesta se formó en el año 2015 y ya se presentó en distintos escenarios de la provincia (La Quiaca, San Salvador y Tilcara) y en Buenos Aires, invitados por el Ministerio de Cultura de la Nación, en el Centro Cultural Kirchner y en la Casa Nacional del Bicentenario.
Dijo Daniel Vedia "Para mí es un orgullo poder estar interpretando junto a músicos maravillosos estas obras fundamentales del cancionero jujeño. Los integrantes de la orquesta no sólo somos músicos, sino que somos docentes, que día a día estamos trabajando en la enseñanza de la música y la trasmisión de nuestra cultura en el aula y este año decidimos juntarnos para hacerlo también desde un punto de vista artístico, rescatando obras que ya no se escuchan tanto, pero que todos los jujeños llevamos muy adentro nuestro. Es una música hermosa, bailable, pero que tiene un tratamiento de la poesía, de las melodías, los matices y los ritmos, muy distinto al que tiene la música folclórica de festival. Aquí hay un trabajo minucioso, cada nota está interpretada con muchísima pasión y cariño y la instrumentación -a cargo de Daniel Quiroga- es excelente. Creo que a través de estas canciones, además de  alegrarnos, bailar y disfrutar del encuentro con amigos, aprendemos algo más sobre nuestra identidad y nuestras raíces."

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy venció al puntero y le quitó el invicto y la punta

Gimnasia de Mendoza perdió el invicto y la cima de la Zona B ante Gimnasia…

1 hora hace

Fuerte rumor en Francia: aseguran que Colapinto reemplazaría a Jack Doohan en Imola

El periodista francés Julien Fébreau deslizó que el piloto argentino podría debutar con Alpine en…

10 horas hace

Fórmula 1 en Miami: horarios, posiciones y cómo ver en vivo el Gran Premio 2025

Este domingo se disputa la sexta carrera del calendario de Fórmula 1 en el Circuito…

11 horas hace

Primera Nacional: duelo clave entre los Lobos de Jujuy y Mendoza por la punta de la zona B

Este domingo desde las 16, Gimnasia y Esgrima de Mendoza visitará a Gimnasia y Esgrima…

11 horas hace

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

12 horas hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

1 día hace