Categorías: Espectáculos

Inauguraron en Tilcara la muestra “Pueblo Coplero”

En el marco del “Enero Tilcareño”, el Secretario de Cultura del Gobierno de Jujuy, Gonzalo Morales, y Alicia Agüero, Coordinadora Nacional del Programa “La Música de Todos”,  inauguraron la Muestra “Pueblo coplero” – Historia y Presente del Canto Colectivo en el NOA.

El acto se realizó en la Sala Fortabat del Museo “José Antonio Terry”, Rivadavia Nº 359, en la localidad de Tilcara.
La muestra fotográfica y audiovisual “Pueblo Coplero” se llevó a cabo en Homenaje a Leda Valladares, quien dedicó su vida al reconocimiento de la cultura popular americana.
En el acto inaugural, Gonzalo Morales, expresó: “es una maravillosa oportunidad poder vivenciar de una manera diferente nuestro patrimonio intangible, vamos a tener la posibilidad que nos atraviesen muchas sensaciones en este espacio”.
“Pueblo Coplero” pretende reflejar la filosofía del pueblo cantor de coplas que adquiere en diferentes tonadas en distintos lugares. Leda Valladares estudió en la Universidad Nacional de Tucumán, luego en la década del ’40 formó parte de uno de los  grupos más vanguardistas de la literatura norteña exaltando el valor que tiene el canto popular de la copla, donde se pueden encontrar respuestas a los enigmas de la vida, el amor y la muerte.
La Coordinadora Nacional del programa “La Música para Todos”, Alicia Agüero, dijo: “me emociona muchísimo ver que la gente en distintos lugares del país conoce, se pone en contacto con este folclore vivo argentino, con el canto de la copla, ver como que se conmueven, se entusiasman. Pueden ver la diversidad de expresiones que hay dentro de ese formato de coplas, que algunos no lo conocen pero cuando empiezan a interiorizarse realmente lo disfrutan”.
La presentación de la muestra fotográfica y audiovisual en Tilcara representa ponerse en contacto con las raíces, con la tierra, con Jujuy, con el canto coplero, que forma parte de la diversidad cultural del país, y de Latinoamérica.
En el 2014 “PUEBLO COPLERO” comienza el recorrido en la localidad veraniega de Tilcara, luego la muestra se presentará desde el 14 de febrero hasta el 14 de marzo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Continua el recorrido por litoral en la ciudad de Posadas, en Misiones, luego recorrerá a Cuyo para seguir el itinerario en el país. El 14 de febrero la muestra se realizará en la Plaza Belgrano en forma conjunta con la muestra “200 AÑOS DE LA MÚSICA EN ARGENTINA”, organizada por la Casa del Bicentenario, donde participarán  músicos jujeños, y del país. Dicha muestra cuenta los 200 años de la música en Argentina, y de las distintas regiones de nuestro país.
El equipo de trabajo estuvo formado por Patricia de Urquiza, quien trabajó en los contenidos, Marcela Caballero fue la curadora de la muestra, y el Maestro José Luís Castiñeira de Dios, estuvo en la Coordinación General.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

14 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

17 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

18 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

18 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

19 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

19 horas hace