El miércoles 21 de mayo fue una jornada intensa y diversa en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que continúa consolidándose como un espacio clave para la difusión del cine andino y latinoamericano. Reconocidos directores de Argentina, Bolivia, Chile y Colombia participaron de las proyecciones, presentaron sus películas y compartieron valiosos intercambios con el público.
La mañana comenzó con funciones de Cine Ambiental en el Cine Select, destinadas a estudiantes de la Escuela Pucarita y la Escuela Monteagudo. En simultáneo, en la sala Raúl Galán, se llevó a cabo la capacitación “Coordinación de intimidad en proyectos audiovisuales”, a cargo de la psicóloga Carina Gutterman. La especialista destacó la activa participación de los asistentes y explicó la importancia de elaborar un manual de buenas prácticas para rodajes que incluyan escenas íntimas.
También se realizó la charla técnica “Influencia del sonido en la yuxtaposición de planos”, dictada por Leandro Tolchinski y Pablo Orseszko, que completó una mañana orientada a la formación profesional dentro del festival.
Durante la tarde, se presentó la muestra de cortometrajes del NOA –bloque 2–, que contó con una destacada convocatoria. Luego se proyectó “Mano Propia”, del realizador boliviano Rodrigo “Gory” Patiño, quien al finalizar el film mantuvo un emotivo diálogo con el público:
“Estoy muy emocionado. La película ha conectado con la gente; hubo tanto debate que debieron sacarnos de la sala. Esta historia abre puertas al diálogo y a la reflexión sobre realidades que, lamentablemente, se repiten en muchos países. Hablarlo fuera de nuestras fronteras es fundamental, porque no tenemos la solución, pero creo que el primer paso es dialogar”, expresó.
Uno de los momentos más conmovedores del día fue el estreno de “Estancia”, de los hermanos Carmona Rivera, con dirección de Andrés Carmona. El cineasta relató su travesía desde Cusco hasta Jujuy junto a su padre, asistente de dirección del film, y destacó el valor emocional del proyecto:
“Es un honor y una gran felicidad estar en el Festival Andino de Jujuy. Recibimos una cálida bienvenida del equipo organizador. Para nosotros, estos espacios de encuentro y socialización con el público son fundamentales, especialmente fuera de las grandes ciudades”, señaló.
En paralelo, en sala 1, se proyectó “Llaki”, del también boliviano Diego Revollo Endara. El director expresó su entusiasmo por regresar a Jujuy:
“Estoy muy feliz de estar aquí por segunda vez. En 2016 presenté mi ópera prima ‘Sol piedra agua’, y esta vez vuelvo con la misma emoción. Lo que sucede en Jujuy es muy enriquecedor para el Cine Andino, ojalá continúe y pueda regresar”.
Más tarde, el productor Santiago Gallelli presentó la película chilena “Los Colonos”, reafirmando la presencia andina en la programación.
En el Cine Alfa se llevó a cabo el estreno de la producción ecuatoriana “La invención de las especies”, dirigida por Tania Hermida. Tilcara, por su parte, también fue sede del festival, con la proyección del documental “Manka Fiesta: latidos de la Puna, ferias y corazones en el Altiplano”, acompañado por su director Aldo Pérez.
La música también tuvo su lugar en la jornada, con dos presentaciones en vivo de Chancha Vía Circuito, que ofreció un show 360 dentro del domo, sumando ritmo y energía a la noche festivalera.
El cierre estuvo a cargo de la película “Puan”, con la presencia de su directora, María Alché, quien compartió impresiones con el público tras la proyección.
Lo que no te podés perder del jueves 22 de mayo:
📲 Proyecciones online disponibles durante 24 horas:
👉 https://cinedelasalturas.com.ar
🎬 Actividades presenciales:
10:00 hs | Masterclass sobre distribución de cortometrajes animados, con Ezequiel Dalinger.
15:20 hs | “Los Colonos” (Ficción), con presentación de Santiago Gallelli. Cine Annuar.
16:00 hs | “Las mil y una Lemos” (Documental), con participación de Willy Lemos. Cine Annuar Shopping.
17:30 hs | “Scafati, palabra pintada”, con presentación de la directora Silvana Díaz Coppoletta. Cine Annuar Shopping.
18:00 hs | “El Desentierro”, con presencia del director Ezequiel Forte Rodríguez. Cine Auditorium.
18:00 hs | “La Pendiente del tiempo”, conversatorio con el director Fernando Zago. Cine Annuar.
19:00 hs | “Ceremonias en Casabindo: La persistencia de lo sagrado”, corto documental dirigido por Gisela Villanueva. Además, presentación del libro y muestra fotográfica de Carolina Franco.
21:15 hs | “Pachamama”, con presentación de la directora Rosario Jiménez Gili. Cine Annuar.
A un día de la tragedia que sacudió al barrio porteño de Villa Crespo, aún…
El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete…
En una acción conjunta que combina salud pública, responsabilidad ambiental e innovación en el manejo…
Del acto, realizado en la Subsecretaría de Ambiente en el marco de la asamblea del…
La comisión de Ambiente avanzó en el análisis de 11 proyectos, así como en la…
La Unión Empresarios de Jujuy abre la convocatoria para la 7ª edición del Premio Joven…