Categorías: Educación

UNJu y la Secretaría de Ciencia profundizan trabajo conjunto

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Secretaría de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de la provincia trabajan en la articulación de diversas iniciativas en conjunto.

En ese marco, se realizó una reunión para analizar los avances de la construcción del edificio que albergará tanto al Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA) como al Centro de Desarrollo Tecnológico de Litio, ubicado en la localidad de Palpalá.
Al respecto, el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, señaló que “se han agilizado los pasos administrativos, de modo tal que la obra ha recuperado el ritmo normal, por lo que durante el segundo semestre del año se podrá inaugurar gran parte de la misma. Para el caso, ya se están comprando equipamientos destinados a ambos institutos, los que deben instalarse en el nuevo edificio”, señaló Tecchi.
Por su parte, la secretaria de Ciencia y Técnología de Jujuy, Miriam Serrano, indicó que “la reunión mantenida estuvo enfocada en el desarrollo de los proyectos conjuntos que involucran al InDyA y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Litio, así como también lo referido a la radicación de otros investigadores en la provincia, las líneas de investigación a futuro y como poder avanzar en otras acciones sobre biodiversidad”. La funcionaria agregó que se trabaja además en “la incorporación de los científicos al Ministerio de Educación, así como futuras líneas de investigación con las unidades de vinculación con la UNJu”.
La funcionaria sostuvo además que la vinculación entre la UNJu y la Secretaria a la que representa "es permanente", como así también con todos los investigadores, dado que "es necesario realizar acciones coordinadas para avanzar con la ciencia en Jujuy”. Por su parte, Tecchi manifestó que “durante el mes de julio se tendrá la visita de funcionarios del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación con el fin de reunirse con las unidades de vinculación tecnológica que administra el proyecto de desarrollo tecnológico en la provincia, particularmente de la unidad tecnológica de la Universidad”.
Explicó que se asumió el compromiso de elaborar un informe para poder brindar un panorama sobre el estado de situación de los distintos proyectos que se están financiando. También participó de la reunión, realizada en la Sala Mayor del Rectorado "Dr. Gral. Manuel Belgrano", el director de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia, Alvaro Nuñez.-

Entradas recientes

River ganó en Guayaquil y quedó al borde de los octavos de la Copa Libertadores

Con autoridad y contundencia, el Millonario se impuso 3-2 ante Barcelona en Ecuador y lidera…

1 hora hace

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

1 día hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

1 día hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

1 día hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

1 día hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

1 día hace