Categorías: Educación

UNJu: Seleccionan capacitadores en salud social y comunitaria

En el marco del "Programa de Equipos Comunitarios – Cobertura Universal de Salud”, del Ministerio de Salud de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) convoca a inscripción de interesados para cubrir dos cargos de Director de Capacitación en Salud Social y Comunitaria, y de dos cargos de Coordinadores Docentes.

El llamado está dirigido a médicos generalistas, de familia, pediatras o clínicos con residencia en la especialidad o formación equivalente; a licenciados en antropología, en ciencias de la educación, en psicología o en sociología con formación en salud pública.
Los interesados deben presentar currículum vitae por duplicado entre el viernes 10 y el lunes 27 de marzo de 2017, junto al formulario de inscripción que puede solicitar al correo electrónico secre.extensionfhycs@gmail.com. Las inscripciones se realizan en las oficinas de la Secretaría de Extensión de la FHyCS, en calle Otero 31, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Los honorarios de los profesionales estarán a cargo del Ministerio de Salud de la Nación.
Las actividades del director serán supervisar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el programa; participar en la selección de coordinadores docentes; establecer canales de comunicación entre los coordinadores docentes y tutores; trabajar en la logística y organización de las actividades de la capacitación; remitir el informe académico administrativo de cada eje; y garantizar la entrega de certificados y de informes contables, entre otros.
En el caso de los Coordinadores, tendrán por tarea acompañar el proceso de capacitación, orientando las actividades de la capacitación; realizar la programación de los seminarios de integración mensual, que supone planificar, coordinar y facilitar los seminarios; comunicar a los equipos comunitarios la fecha y lugar de realización de los seminarios; analizar la marcha del proceso de aprendizaje; e implementar las instancias de evaluación pertinente, entre otros.
También deberán adecuar el material de estudio de cada eje temático al grupo de cursantes, evaluando la pertinencia de los contenidos; comunicar al programa las modificaciones y ajustes realizados; proponer ajustes y soluciones a problemas de implementación detectados; supervisar todo el proceso de formación; seleccionar la modalidad de evaluación al cierre de los ejes temáticos; y aportar los contenidos para la realización del informe académico administrativo.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Extensión de la Facultad, en calle Otero 31, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs., o comunicarse al correo electrónico secre.extensionfhycs@gmail.com .-

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

2 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

6 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

6 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

6 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

7 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

8 horas hace