Categorías: Educación

UNJu: Curso sobre informática y servicios web

La capacitación forma parte de la Plataforma de Educación a Distancia UNJu Virtual y se dictará desde el 25 de noviembre del corriente año.

La Plataforma de Educación a Distancia UNJu Virtual, dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), invita a participar del Curso de Informática básica y servicios Web orientados a la educación virtual. El mismo iniciará el próximo viernes 25 de noviembre del corriente año, con modalidad semipresencial, destinado al público en general.
Entre los objetivos del curso está brindar los conocimientos básicos para el manejo de una Computadora Personal, aprender acerca de las herramientas ofimáticas necesarias para el manejo de la información vinculadas a  documentos, planillas de cálculo, presentaciones, entre otras.
Por otra parte, se busca exponer la importancia del trabajo colaborativo mediante la utilización de herramientas on-line, como así también presentar una visión inicial y general acerca de las bondades de la informática como herramienta innovadora en la educación 2.0.
La capacitación propone estudiar partes básicas de Windows, tales como: Archivos; Carpetas; Aplicaciones; Copiar; mover; borrar; y cambiar de nombre. También se serán tipos de archivos, compresores y manejo de lector de pdf. Incluso el uso de periféricos para la transferencia de información: CD, pen-drive, memorias, uso del celular, etc. En lo referido a Internet, estará enfocado como una herramienta efectiva para la investigación y el trabajo, para lo cual será preciso conocer nociones básicas de la misma. Como así también conceptos de redes y sus componentes, Navegador Web, Correo electrónico y Buscadores.
En cuanto al empleo de los servicios de Internet, se explorarán las Redes sociales, Sitios web importantes, Skype, Hangouts, y otros. Además de instruir acerca de lo que es la nube y el almacenamiento en ésta. Tomando como referencia a Dropbox, OneDrive y Google Drive. Asimismo se trabajará sobre    Herramientas de colaboración: Trello; Herramientas de Comunicación online: Skype; Herramientas para edición colaborativa: Google Drive (GDocs, GSheet y GSlides); y Formularios de Google (Google Forms).
El curso tiene un costo de $300 para Alumnos y Egresados de la UNJu, mientras que de $500 para el público en general. Tendrá una duración de dos semanas con una carga horaria de 8 hs. Los cupos son limitados, admitiendo como máximo 25 alumnos.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

14 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

14 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

14 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

15 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

15 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace