Categorías: Educación

Territorios y sentidos de ciudad: San Salvador de Jujuy

En el marco de las VI Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos "Territorios de la Memoria", se presentará el libro “Territorios y sentidos de ciudad: San Salvador de Jujuy, la capital provincial”, el jueves 15 de septiembre a las 19:30 horas en la "Sala A – Arte" del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en Avenida Bolivia 1685.

El trabajo propone un conjunto de artículos que abordan diversas aristas de la ciudad de San Salvador de Jujuy, desde diferentes perspectivas, tanto en el presente como en dimensión histórica. La heterogeneidad de los aportes se ordena en una serie de preocupaciones teóricas, epistemológicas, metodológicas y políticas que, aún en diversidad, remiten a los procesos de producción social del espacio y permiten resaltar, tanto su dimensión significativa como su contextualización.
Cada artículo es un componente del proyecto que lo enmarca, destinado a pensar la producción social del espacio en la capital provincial y sus aspectos significativos. Al mismo  tiempo, cada una de las diversas experiencias que estos textos presentan -políticas, culturales, prácticas o imaginativas- forma parte de la ciudad. Sobre esa base se ha organizado el material en dos grandes ejes: “Territorios de la cotidianeidad” y “Sentidos de ciudad”. Cada una de esas líneas se sistematiza a partir de algunas de las diversas acciones y experiencias vinculadas a la producción social de la ciudad: habitar, consumir, confrontar, interpelar, imaginar, experimentar y teorizar.
Además de las posibilidades de diálogo académico que abre este libro, se busca que la tarea de reflexión alimente un diagnóstico crítico potencialmente útil como base para políticas habitacionales, de propiedad y uso del suelo y de espacios públicos más equitativas en San Salvador de Jujuy, y que estos artículos incorporen al debate público perspectivas que enriquezcan, cuestionándolas, las tendencias predominantemente excluyentes de la imaginación social sobre la heterogeneidad humana y la desigualdad social.
Las producciones de los investigadores que se publican pueden contribuir a visibilizar, acompañándolas, las distintas maneras en que diversos actores construyen, disfrutan, sufren o reclaman cotidianamente su derecho a la ciudad. La presentación general de la obra estará a cargo del docente de la UNJu, Prof. Juan Guzmán, y  Guillermina Casasco compartirá su ensayo.-

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

10 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

14 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

14 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

15 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

15 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

16 horas hace