Categorías: Educación

Seminarios de la UNJu por la educación en Jujuy

Mediante diversas iniciativas, la UNJu brindará acompañamiento en el fortalecimiento y mejora del ámbito educativo provincial.

En el marco del convenio suscripto entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y el Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo el lanzamiento de un ciclo de seminarios destinados a fortalecer y mejorar la calidad educativa de los distintos equipos escolares. En este primer encuentro la temática abordada fue la  “Gestión de políticas públicas en las instituciones del sistema educativo”, junto a conceptos relacionados con el acompañamiento a las escuelas y la optimización de resultados.
El Rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, señaló en la oportunidad que, “al formar parte de las instituciones del sistema educativo, resulta importante para la Universidad participar en este tipo de iniciativas que procuran la formación y el fortalecimiento de la gestión en todo el sistema educativo provincial, sobre todo ante el desafío de la mejora continua en dicho ámbito. “La Universidad tiene la obligación de contribuir a la mejora del sistema” afirmó Tecchi.
Por su parte, la Directora Nacional de Gestión Educativa, Delia Méndez, subrayó la importancia del rol que cumplen las universidades nacionales acompañando a los sistemas educativos provinciales: “se pretende que sea un compromiso integral, y que los actores que intervienen en las escuelas, como supervisores o directivos, tengan herramientas suficientes para comprender cómo en contextos tan diferentes de las regiones del país se modifica el panorama y el financiamiento juega un papel muy importante” detalló la funcionaria.
En tanto, la Coordinadora Pedagógica del Ministerio de Educación de la Nación, Adriana Vilanoba, manifestó que “el desafío que enfrenta la universidad en estas acciones es proponer un emplazamiento académico en cada una de las  escuelas, para que los equipos de las mismas se sientan acompañados”. La funcionaria señaló que “la idea es que la UNJu brinde los seminarios y otros trabajos en proyecto para fortalecer las escuelas, tanto para  estudiantes de primaria, secundaria, y jardines incluso, como para los institutos de formación docente”.
La Coordinadora de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Nación, aría Eugenia Bernal, agregó que “las innovaciones logradas en el sistema educativo durante los últimos años se deben a un Estado presente, lo que permite trabajar con organizaciones, modelos institucionales creativos e instituciones de mucha participación, y pone tanto a las escuelas como a los alumnos en el centro de las acciones”.-

Entradas recientes

Fuerte accidente de Colapinto en Imola: se salvó de milagro y largará 15°

Franco Colapinto no tuvo el regreso soñado a la Fórmula 1. En la clasificación del…

29 minutos hace

Las cuatro claves de las críticas al régimen industrial de Tierra del Fuego

El Gobierno apunta contra el esquema impositivo vigente en el sur del país, al que…

1 hora hace

Nutrida y atractiva agenda cultural del 16 al 21 de mayo

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy contempla propuestas culturales que abarcan festivales de cine,…

16 horas hace

Lamine Yamal, “el niño de los pies de oro”, deslumbra con otro golazo

Lluvia de elogios para Lamine Yamal, la joya de 17 años que fue clave en…

22 horas hace

Caso $LIBRA: la Justicia pidió información bancaria y patrimonial de Javier y Karina Milei

La jueza Servini solicitó datos sobre las entidades financieras con las que operaron desde 2023,…

22 horas hace

¿Cuánto debe ganar una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000?

En un contexto de incipiente reactivación del crédito hipotecario en Argentina, los préstamos UVA vuelven…

22 horas hace