Categorías: Educación

Realizaron el primer taller de turismo rural

La Subsecretaría de Agricultura Familiar (Avenida España 1470), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, realizó el primer taller de turismo rural y Comunitario para técnicos, organizaciones campesinas e indígenas y público interesado en trabajar desde esta perspectiva.

Es este primer taller se trabajaron conceptos básicos sobre el turismo rural, y las distintas experiencias orientadas a propiciar el desarrollo de las comunidades del interior de nuestra provincia, viendo esta alternativa económica como una posibilidad concreta de mejorar sus condiciones de vida e infraestructura, como también el rescate cultural y preservación de la identidad, desde un turismo no invasivo.
Bajo el objetivo de contribuir con una herramienta de desarrollo local, para dinamizar las economías regionales y superar las desigualdades sociales, se piensa este proceso como una línea de articulación entre los actores involucrados, para la formación de gestores que encuentren en esta alternativa la posibilidad de generar acciones reales en cada uno de sus territorios.
Las Comunidades rurales de la Argentina  y particularmente del norte de nuestro país, han recibido desde la década de los noventa y hasta hace ocho o nueve años, un fuerte impacto negativo en sus economías locales, donde su condición de ruralidad se vivió de manera más extrema, siendo para estas familias cada vez más difícil vivir de lo que producían sus campos y animales. El acceso a ciertos recursos indispensables para el trabajo del campo y la cada vez más difícil comercialización de los productos, hizo casi  abandonar sus cultivos tradicionales y buscar nuevas alternativas de subsistencia, algunas de ellas era migrar temporariamente a la cuidad en  busca de empleos alternativos y en otros casos el abandono completo del campo o su venta a grandes empresarios que monopolizan algunos cultivos.
Con el pasar de algunos años y al comprobar que la ciudad no era la solución para esos problemas económicos, y que al contrario la marginalidad fue mayor para muchas familias, comenzó un lento regreso al campo y a las actividades productivas y ganaderas pero con la tendencia de buscar nuevas alternativas en sus sistemas de producción, como así también actividades complementarias que le permitan a sus economías, sumar un ingreso extra necesario para continuar viviendo de estas actividades.
En este sentido, el Turismo Rural Comunitario se presenta como una alternativa válida y acorde a implementarse en nuestra provincia y en la cotidianidad de nuestros agricultores familiares.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

20 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

21 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

21 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

22 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

22 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

22 horas hace