Categorías: Educación

Profundizarán las políticas educativas en localidades de la Puna

Con la presencia del Gobernador Gerardo Morales, tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno una reunión del área educativa provincial y representantes de comunidades aborígenes y educativas de distintas localidades puneñas nucleadas en la denominada Mesa Salinera, región focalizada en las Salinas Grandes.

El eje central del encuentro fue la situación de los edificios escolares, servicios educativos y programas de acción ya encaminados por el Estado provincial.
El mandatario fue recibido por la titular de la cartera ministerial,  Isolda Calsina. Morales saludó después a todos los presentes, ponderando que este encuentro fuese la continuidad del desarrollado meses atrás en Alfarcito, y que estuviese centrado en temas vinculados con la labor educativa en las escuelas de aquellas apartadas localidades.
Luego se generó un animado intercambio de inquietudes de los participantes del encuentro, siendo los temas dominantes, la situación de la infraestructura educativa, obras en desarrollo, educación superior, nuevas necesidades, como las de transporte de los educandos, todos aspectos contenidos en una agenda que ya fuera abordada en oportunidades anteriores. Esto llevó a un detenido exámen del desarrollo de todos y cada uno de los temas en análisis: conectividad en las escuelas, cobertura de cargos vacantes, movilización de los supervisores, rotación regional de supervisores, capacitación de directivos y docentes. También quedó establecida una agenda de encuentros para enero venidero, que  culminará en la segunda quincena de ese mes, en una reunión ampliada con la presencia del Gobernador Morales.
Participaron además de Calsina, el Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler;  la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón; Aurora Brajcich, Secretaria de Gestión Educativa; Miryam  Serrano, Secretaria de Ciencia y Tecnología; Marcos  Babnik, Secretario de Infraestructura Educativa; Cristina Fernández de Jorge, Secretaria de Equidad Educativa y otros funcionarios del área.
También asistieron Natalia Sarapura, Secretaria de Pueblos Indígenas y un representante del Equipo Nacional de Pastoral Aborígen; las comunidades originarias y educativas que asistieron fueron las de Barrancas, Quebraleña, Agua de Castilla, Abralaite, Laguna Guayatayoc, Salinas Grandes, El Moreno, Santuario de Tres Pozos, Casabindo, Rinconadillas, El Angosto, Tambillos, Olaroz Chico y San Francisco de Alfarcito.
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

17 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

18 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

18 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

18 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

18 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace