Las cátedras de Gramática, Latín e Historia de la Lengua de la carrera del Profesorado y Licenciatura en Letras y la Unidad de Investigación “Lenguas, Cultura y Sociedad”, invitan a participar del Primer Conversatorio de Problemáticas lingüístico-gramaticales “Las lenguas como objeto de estudio, investigación y enseñanza: diagnósticos, perspectivas y propuestas de superación” que se realizará los días 15 y 16 de agosto de 2018 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
El conversatorio se constituirá como un espacio de encuentro y discusión, cuyo formato posibilite la profundización de temas teóricos al tiempo que promueva la reflexión sobre las propias inquietudes y necesidades devenidas de la práctica profesional docente relacionadas con la lengua como objeto de enseñanza.
Se trata de legitimar los saberes que los participantes construyen a partir de sus experiencias áulicas, y a los que se aportan nuevas propuestas teóricas y críticas a propósito de reflexionar y resignificar el abordaje de la lengua durante el proceso de enseñanza.
El conversatorio como propuesta de formación y capacitación requiere del intercambio y la intervención dialéctica con especialistas en la temática propuesta, razón por la cual se tiene previsto para la sistematización de los conceptos re-construidos una charla-debate con investigadores de la lengua, como cierre y síntesis conceptual.
Quienes deseen participar activamente del evento, registrarán su inscripción en calidad de “participante docente/investigador”. Asistirán al conversatorio habiendo realizado lecturas críticas de los textos base, a la luz de sus propias experiencias docentes/de investigación. En la segunda circular se adjuntarán los documentos a partir de los cuales se generará el debate.
El encuentro será coordinado por un especialista y un moderador; y contará con la presencia de varios apuntadores, que irán registrando las intervenciones de los participantes. Luego de esta instancia se pasará a un plenario en el que se leerán de modo reflexivo las conclusiones del encuentro, las que posteriormente serán editadas en-línea. El último día del conversatorio se extenderá a los participantes un certificado de aprobación con una carga horaria de 40 (cuarenta) horas cátedra.
Las categorías de participación son docentes y/o investigadores (costo hasta el 14 de julio $800, después de esa fecha $1000), estudiantes avanzados de Carreras de Lenguas (costo hasta el 14 de julio $400 , después de esa fecha $500). Las inscripciones se realizarán desde el mes de julio en Secretaría Administrativa (2º patio-planta baja, Otero 262). Por mayor información dirigirse al correo electrónico: conversatoriolingram2018@gmail.com
Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…
El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…
La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…
La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…
Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…
El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…