Categorías: Educación

Presentaron nueva maestría en estudios literarios de frontera

Reconociendo la destacada labor de un equipo de trabajo, la directora de la nueva Maestría en Estudios Literarios de Frontera, Dra. Alejandra Nallim, presentó oficialmente esta carrera que, a partir del ciclo lectivo 2020, se sumará a la oferta académica de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

El lanzamiento oficial de la nueva Maestría se realizó en el aula 19 con el acompañamiento del decano de la FHyCS, César Arrueta, Andrea Bocco (UNC), Alejandra Cebrelli (UNSa) y Rómulo Monte Alto (Universidad Federal de Minas Gerais).

La Maestría tiene una duración de 2 años (4 cuatrimestres) y está destinada a egresados universitarios, egresados de los IES y egresados de universidades extranjeras. Es de modalidad académica-presencial y posee espacios obligatorios de trayectos troncales y también recorridos optativos. Aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Sobres los objetivos de la misma, la Dra. Alejandra Nallim, mencionó “generar un espacio de formación especializada que empoderen los estudios literarios de frontera como objetos epistémicos, geoculturales, semióticos e hipertextuales en las literaturas andinas y noroestinas en diálogo con los polisistemas argentinos y latinoamericanos”.
Agregó que tambien “propender a la formación analítica de las fronteras en las prácticas literarias, artísticas, audiovisuales, digitales, generando competencias analíticas propias de los estudios literarios fronterizos y metodologías interdisciplinarias a los problemas culturales de frontera”.

Por su parte, el decano Dr. César Arrueta, preponderó la importancia de la aprobación de la Maestría por parte de la CONEAU señalando que “creo que este hecho no es tan solo la apertura de una nueva oferta de Posgrado con todo lo que eso significa, sino que es un paso más para un proceso de autodeterminación que nos coloca en otra generación académica, en una etapa diferentes de nuestra maduración institucional. En este sentido quiero agradecer a todo el equipo de trabajo y a quienes se cargaron en el hombro este proyecto, que están poniendo nuevos peldaños en el crecimiento de la Facultad”.
Los interesados podrán realizar consultas al correo electrónico: maestrialitfrontera@fhycs.unju.edu.ar

Entradas recientes

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

32 segundos hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

11 minutos hace

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

6 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

7 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

7 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

7 horas hace