Categorías: Educación

Parlamento Federal Juvenil: hasta el 11 de mayo

El plazo previsto para la presentación de ensayos para participar en el “Segundo Parlamento Federal Juvenil INADI, se ha extendido hasta el lunes 11 de mayo de 2015.

La propuesta consiste en un encuentro de alcance federal que reunirá en el Congreso de la Nación (entre el 1 y el 4 de septiembre de 2015) a estudiantes de todo el país que tengan entre 15 y 18 años, con el fin de intercambiar ideas, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación y construir una sociedad más igualitaria; y surge de una iniciativa del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias que busca acompañar con políticas públicas la ley que promueve el voto de los y las jóvenes a partir de los 16 años.
El Segundo Parlamento Federal Juvenil INADI fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la Nación y cuenta con el auspicio de la UNESCO. Su coordinación y organización se realiza a través del Área Educación sin Discriminación del INADI, a cargo de Lucila Galkin Sutton, dependiente de la Dirección de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación, desempeñada por Julia Contreras.
Para participar de esta segunda edición, los y las jóvenes deberán presentar un ensayo que aporte una mirada crítica sobre la discriminación. Entre los temas sobre los que podrán escribir, figuran: discriminación por aspecto físico, racismo, xenofobia, acoso escolar y ciberacoso, violencia de género y noviazgos violentos, embarazo adolescente, diversidad sexual, identidad de género, y discriminación a los y las jóvenes en la nocturnidad o en su ingreso al mundo laboral.
El ensayo, elaborado de forma individual, deberá abordar el tema elegido desde una perspectiva de Derechos Humanos y no discriminación.
El INADI propone que los y las docentes guíen a los y las jóvenes en la lectura y abordaje de los materiales de lectura sugeridos por el Instituto, y que los y las orienten en la redacción de la obra.
Un jurado seleccionará cuatro trabajos por provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para lo cual se tendrá en cuenta el manejo de los conocimientos, la argumentación, la creatividad y originalidad, y la perspectiva de Derechos  Humanos. Sus autores y autoras viajarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser parte de un encuentro de intercambio y debate en el Congreso Nacional, similar a una sesión legislativa.
La información relativa a la selección de los trabajos se conocerá el 10 de julio de 2015 y estará disponible en la página web www.inadi.gob.ar, sitio donde además podrán conocer las bases, el formulario de inscripción y el material de consulta necesario para iniciar el trabajo.

Entradas recientes

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

52 minutos hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

1 hora hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

1 hora hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

2 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

2 horas hace

El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra sus 10 años con una amplia programación

Proyecciones, actividades especiales, invitados de renombre y un espacio inmersivo para celebrar una década de…

2 horas hace