El nuevo modelo de educación contempla la mejora del 85% de los edificios escolares de la provincia, como así también obras para garantizar conectividad e incorporación de modernas tecnologías.
Además, representa la posibilidad concreta de reactivar la obra pública, lo que a su vez se traducirá en puestos de trabajo directos e indirectos y la dinamización del circuito comercial local, a través del esquema de Compre Jujeño.
El crédito fue gestionado por la Provincia en el marco de acuerdos firmados oportunamente con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), operatorias que se cubrirán con la renta que genere el parque solar Cauchari.
Las licitaciones para la concreción de obras en los distintos edificios educativos y la construcción de otros, ya se pusieron en marcha para transformar la educación en Jujuy. Se prevé 258 nuevos edificios, entre escuelas, colegios y salas maternales y de nivel inicial.
Además de los ministros Isolda Calsina, de Educación; y Carlos Stanic, de Infraestructura; estuvieron presentes funcionarios de ambas carteras, de manera presencial y vía Zoom.
El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…
Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…
La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…
La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…
En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…
En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…