Categorías: Educación

Lista Integración y Cambio se postula en Ingeniería

Integración y Cambio se denomina el espacio que aspira a renovar la gestión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, con la conducción de los candidatos a Decano, Ing. Carlos Martín, y a vice Decano, Ing. Sergio Martínez..

En un encuentro realizado el 26 de marzo, en la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el espacio Integración y Cambio, que nuclea a diversos sectores de todos los claustros que conforman la comunidad universitaria de dicha casa de altos estudios, presentó su propuesta para las elecciones de renovación de autoridades de la institución educativa, así como también los candidatos para la conducción de la facultad por el período 2014 – 2018, lista que estará encabezada por el Ing. Carlos Martin como candidato a decano y el Ing. Sergio Martínez como candidato a vicedecano.
En la oportunidad, el Ing. Martín destacó como principales ejes de la plataforma que el espacio llevará adelante en caso de acceder al decanato, el diseño de un plan estratégico integral participativo que incluya la modernización de las estructuras organizativas de la facultad y de las curriculas, así como también la adopción de nuevas metodologías de evaluación de los aprendizajes, de la gestión pedagógica y de la formación y el desarrollo de los docentes.
Además, el candidato a decano sostuvo que se priorizará la innovación y el compromiso social de la facultad, y resaltó la responsabilidad que debe tener ante la sociedad la institución educativa ya que, dijo, es depositaria de la confianza social sobre la formación de una parte importante de la población, como son los jóvenes, que suponen el futuro de la provincia y del país.
Por su parte, el candidato a vicedecano, Ing. Sergio Martínez, agregó que harán hincapié también en la innovación, la investigación y el desarrollo. Existe una relación, explicó el académico, entre la investigación, el desarrollo e innovación y la calidad de vida y el bienestar, y de allí, la importancia de fortalecer la investigación, atendiendo a lo que consideró como su principal factor: el impacto en el entorno social.
Participaron de dicha presentación, entre otros, referentes de los claustros docentes, alumnos, egresados y no docentes de la facultad, agrupaciones estudiantiles universitarias, así como también el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Mario Bonillo, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Ricardo Slavutsky, y representantes de diversos sectores de la facultad de Ciencias Económicas.

Entradas recientes

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

36 minutos hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

19 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

22 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

23 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

23 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

24 horas hace