Categorías: Educación

La UNJu renovó compromisos con la Nación

El rector Tecchi y el ministro Barañao confirmaron la continuidad de diversas iniciativas en desarrollo en Jujuy.

El Rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Lic. Rodolfo Tecchi, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, mantuvieron una reunión con el objetivo de dar continuidad a proyectos de desarrollo científico en el ámbito de la casa de estudios. Durante el encuentro, una de las primeras audiencias concedidas por el Ministro tras su confirmación al frente de la cartera nacional, se analizó la marcha del Centro de Desarrollo Tecnológico “General Savio”, de Palpalá, y la creación del Instituto de Arqueometría, entre otros temas.    
Al respecto, el Rector Tecchi manifestó que “es una buena noticia para la Universidad contar con el apoyo del Dr. Barañao en esta nueva etapa al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología  e Innovación Productiva (MinCyT). Esto posibilita dar continuidad a todos los proyectos, en el área ciencia y tecnología, que se encuentran en marcha” sostuvo el funcionario.
Entre los temas abordados se repasaron aquellos relacionados con el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Savio”, en la localidad de Palpalá, particularmente el avance de obra del mismo. Por otra parte, se expuso la necesidad de contar con la firma que respalde el convenio entre la UNJu y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la creación del Instituto de Arqueometría y el de Litio. En este sentido, Tecchi señaló que “se está en proceso de compra de equipamiento, para ambos casos, por un monto de 120 millones de pesos, instrumental que se espera disponer para su instalación en los nuevos edificios que se aspira a inaugurar entre los meses de abril y mayo próximos” precisó el Rector.
En el encuentro también se analizó la posibilidad de impulsar un quinto instituto de investigación entre la UNJu y el CONICET, en este caso orientado al estudio de camélidos, de gran pertinencia en la provincia de Jujuy. También se repasaron cuestiones relacionadas con los trabajos sobre litio, cultivos andinos, camélidos sudamericanos y nuevas convocatorias del CONICET. El funcionario nacional comentó además que podría visitar la UNJu en las próximas semanas, oportunidad para la cual se plantea una agenda de trabajo conjunta entre el nuevo Gobierno de Jujuy, el del Ministerio de Ciencia, Tecnología  e Innovación Productiva y la propia Universidad.-

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

8 horas hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

9 horas hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

9 horas hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

9 horas hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

9 horas hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

9 horas hace