Categorías: Educación

La UNJu adhirió a la campaña nacional “Ni una menos”

La Universidad jujeña recibió también la visita del Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Dr. Roberto Salvarezza.

A partir de una solicitud del Área interdisciplinaria de Estudios de la Mujer y de Genero de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), a través de una Resolución votada por unanimidad en el consejo Superior de la casa de estudios, adhirió a la campaña nacional “Ni Una Menos”, e invita a toda la comunidad jujeña a participar de la misma.
Dicho evento es convocado por diversas organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas de violencia de género, quienes se manifestarán en una marcha en repudio a los femicidios, a realizarse el 3 de junio a las 17 hs en el Congreso de la Nación, y con réplicas en todas las plazas del país, tras los casos conocidos en las últimas semanas, tales como el de la adolescente embarazada de Rufino, Chiara Páez, y el de la abogada del barrio porteño de Caballito, Gabriela Parra.
La campaña tiene como fin despertar conciencia en la sociedad para terminar con los femicidios en nuestro país ya que, como es sabido, el asesinato de mujeres por su condición de tal es mayoritariamente producido por un familiar cercano, varón, pareja o ex pareja. Puede decirse, además, que se trata de “muertes anunciadas”, ya que la mayoría de las víctimas han solicitado ayuda previa por casos de violencia de género, y no han encontrado la respuesta institucional adecuada para salvar vidas.
En este contexto, y teniendo en cuenta que la universidad tiene, según su estatuto, como finalidad “… la formación de hombres y mujeres con elevado sentido ético, socialmente comprometidos y conscientes de los deberes y obligaciones que como ciudadanos con formación universitaria les incumbe en la comunidad, capaces de mejorar la calidad de vida”, el Consejo Superior de la UNJu aprobó, en su última sesión ordinaria, la Resolución C.S. Nº 0106-15, de adhesión a dicha manifestación.
El órgano de gobierno de la UNJu consideró en la oportunidad que, en nuestro país se registra, en promedio, un femicidio cada treinta y tres horas, casi una muerte por día, mientras que, en la provincia de Jujuy se han registrado alrededor de treinta casos en los últimos años. En este sentido, el Consejo Superior destacó que la violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino que es subsidiario de una sociedad que tiende a naturalizar e invisibilizar la discriminación y las desigualdades.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

7 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

11 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

11 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

11 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

12 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

13 horas hace