Categorías: Educación

Jornada sobre agricultura familiar organiza la UNJu en Hornillos

El encuentro, a realizarse el 28 de marzo en Hornillos, cuenta con la participación de investigadores de la UNJu y de la Universidad de Munster, Alemania.

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) invita a participar de la Jornada “Saberes locales y uso sostenible de la tierra en la agricultura familiar”. El encuentro se realizará el martes 28 de marzo, de 9 a 18, en la sede del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF-NOA), en la localidad jujeña de Hornillos.
Entre los objetivos del encuentro se destacan socializar con los actores e instituciones involucradas en esta perspectiva de abordaje de la agricultura las investigaciones realizadas, de modo de generar articulaciones entre los estudiantes de las dos Universidades involucradas, interesados en ampliar saberes y experiencias en torno a un eje en común. También se trabajará en la discusión del rol de la agricultura familiar en la manifestación de los saberes y prácticas locales, acerca del entorno vegetal y animal en los que se sustenta, y en la revalorización de las prácticas que desarrolla la agricultura familiar como instancia de comunicación y socialización de conocimiento tradicional.
El encuentro está organizado por el Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA-UNJu-CONICET), el Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica (LABOSYE), y la Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía (CBSyF) de la FCA de la UNJu. También participan del evento el Instituto IPAF NOA, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Hornillos, y la Cátedra de Ecología del Paisaje Aplicada y Planificación Ecológica Prof. Dr. Tillmann Buttschardt, perteneciente al Instituto de Ecología del Paisaje (ILÖK) de la  Universidad de Münster (WWU), Alemania.
Las actividades estarán coordinadas por la Dra. Nilda Dora Vignale (INECOA UNJu-CONICET, LABOSyE, FCA-UNJu); Dipl.-Lök Cornelia Steinhäuser, Investigadora asistente en la Cátedra de Ecología del Paisaje Aplicada y Planificación Ecológica (ILÖK, WWU); y la Dra. Mariana Quiroga Mendiola (IPAF Región NOA – INTA). También contará con la colaboración de la Dra. Daniela Alejandra Lambaré (INECOA UNJu-CONICET, LABOSyE, FCA-UNJu), la Lic. Estela Noemí Flores y la Srta. María Soledad Villalba (LABOSyE, FCA-UNJu).
El encuentro está destinado a tanto para estudiantes universitarios de Argentina y de Alemania, como a profesionales, productores y público interesado en la temática.-

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

8 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

8 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

9 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

9 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

10 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

10 horas hace