Categorías: Educación

Informe de Adiunju: Paro nacional en las universidades públicas

ADIUNJu informa sus afiliados que el Plenario Nacional de Secretarios Generales de la CONADU HISTÓRICA reunido en la ciudad de Córdoba, en la Facultad de Comunicaciones, luego de analizar la situación nacional; las declaraciones de los funcionarios de área de educación referida a los temas: ofrecimiento de salarial 2017 y cumplimiento de lo adeudado en la paritaria 2016 (salarial y laboral); ofrecimiento salarial 2017 e inicio de paritarias 2017 para el día jueves 23 de febrero, resolvió:

  Rechazar al tope salarial del 18%, aumento salarial no menor al 35%
  Convocar al no inicio de clases con un paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo
  Adherir y convocar al paro internacional del 8 de marzo en el marco del día internacional de la mujer trabajadora con la modalidad que cada asociación de base adopte.
  Ratificar la exigencia del cumplimiento efectivo de los ítems adeudados del acta paritaria de 2016 (garantía salarial, adicional a la efectiva dedicación exclusiva, ad-honorem y contratados.
Asimismo se declaró el estado de asamblea permanente, alerta y movilización. De no haber respuestas favorables al pliego de reivindicaciones exigido, se profundizarán las medidas de lucha a partir del 20 de marzo. El plenario encuadró estos reclamos en la pérdida de salario real de todos los trabajadores, los 400.000 despidos producidos tanto en el Estado como en el sector privado y las políticas de flexibilización laboral que aplican el gobierno, los gobernadores y las grandes patronales.
 La Federación promueve la urgente convocatoria a un Paro General de todas las Centrales Sindicales por todas las reivindicaciones de la clase trabajadora sosteniendo el siguiente pliego:
    Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades.
    No al impuesto a las ganancias sobre salarios y jubilaciones.
   Basta de despidos, suspensiones y precarización laboral.
    Incremento del Presupuesto para Universidad, Ciencia y Tecnología.
    Derogación de la Ley de Educación Superior menemista.

Entradas recientes

Jujuy y la Experiencia Ancestral By Green Fashion: moda, cultura y gastronomía en la Quebrada

Con moda sustentable, sabores regionales y música en vivo, Jujuy celebró una nueva edición de…

16 horas hace

La Fiesta de la Danza comenzó su tradicional ciclo de espectáculos

Este sábado en Anfiteatro Las Lavanderas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio…

16 horas hace

Colapinto, cada vez más cerca de reemplazar a Doohan en Alpine

Mientras se intensifican los rumores en el mundo de la Fórmula 1, todo indica que…

17 horas hace

Escándalo financiero sacude al futbolista Scott McTominay por el colapso de la empresa de su pareja

El mediocampista escocés Scott McTominay, figura del Napoli y exjugador del Manchester United, quedó en…

17 horas hace

Familia argentina se accidentó al regresar de Chile: murió una niña de 13 años

Una familia argentina sufrió un grave accidente vial este domingo por la mañana en la…

18 horas hace

«Inflación Cero»: Carrefour congela precios de 1500 productos hasta fines de agosto

La cadena de supermercados anunció el relanzamiento de su campaña Precios Corajudos, con artículos de…

18 horas hace