Categorías: Educación

Incorporan tecnología solar a las escuelas de Jujuy

El uso de tecnología solar se consolida cada vez más, tanto en la cotidianeidad de los hogares como en establecimientos educativos y otras instituciones de los jujeños.

En los últimos días, y para reforzar el paradigma que impulsa las Energías Renovables, se entregaron en escuelas primarias de la provincia calefones y cocinas solares, lo que se complementa con enseñanzas en la materia.
Niños, niñas y personal docente y auxiliar de las escuelas de Capital aprenden de cocinas y calefones, rompiendo el mito de que sólo en la puna se puede usar la energía solar.
El proyecto “Energía, yo te cuido”, impulsado por el Ministerio de Infraestructura a través de la Secretaria de Energía y sus Direcciones, cierra el ciclo 2017 y, en ese marco, profesionales del área visitan las distintas escuelas para entregar y preparar a niños, niñas y adolescentes en el uso de tecnología solar.  Esta semana, fueron visitadas la Escuela Primaria N° 417 Presbítero Juan Moreno y la Escuela Primaria N° 255 Pucarita; dos de las ocho escuelas que se benefician con esta formación y provisión de insumos solares.
En las charlas participaron activamente estudiantes de 5º, 6º y 7º grado y el cuerpo docente, quienes mostraron conocimientos previos acerca de algunos de los temas, ya que ambas escuelas integran a sus espacios de ciencia saberes e impulso por el cuidado del ambiente.  Los temas centrales fueron el funcionamiento y composición de las cocinas y lo calefones solares, la concientización ambiental y el funcionamiento del sistema eléctrico de Jujuy, entre otros
La directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Alejandra Cau Cattán, expresó que “la devolución por parte de los niños, quienes nos mostraron la fabricación de artefactos propios que sirven al mismo fin, cocinar y calentar agua,revela los resultados de este proyecto que se desarrolló a lo largo del año y motiva a seguir trabajando”.
“Junto con la Embajada de Alemania, donadores de los equipos, y la gestión de las escuelas, estamos acá, con los niños, para poder construir nuevos conocimientos en materia energética y generar, con esto, concientización del cuidado del medio ambiente, que es algo necesario al pensar a Jujuy como futuro centro impulsor de energías renovables”, concluyó.
Las visitas continuarán en lo que resta de mes en establecimientos de Susques, Cochinoca y en la ciudad Capital, acompañadas de nuevas experiencias y aprendizajes que resultan del intercambio entre los maestros, alumnos y profesionales de Infraestructura.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

5 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

6 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

6 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

6 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

7 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

7 horas hace