Categorías: Educación

Historia de comunidades indígenas jujeñas: talleres mixtos

La Secretaría de Extensión y el equipo del Proyecto de Historia Argentina y Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) comunican el inicio de los “Talleres Mixtos de formación para la reconstrucción de la historia de las comunidades indígenas de Jujuy”.

Los mismos se realizarán el próximo sábado 17 de diciembre del corriente año, de 8 a 14 hs, en instalaciones de la mencionada unidad académica, en calle Otero 262, San Salvador de Jujuy.
En el marco de esta iniciativa, se propuso la conformación de equipos mixtos para reconstruir el pasado histórico de comunidades indígenas. A tales efectos, los equipos estarán compuestos por docentes y alumnos de la FHyCS y miembros de las comunidades. Dicho trabajo, a través de la colaboración de saberes diferentes y complementarios, buscan favorecer al objetivo común de generar un conocimiento necesario para una sociedad que, históricamente, ha dado la espalda a quienes forjaron su riqueza material y cultural.
Como primera etapa, se pretende reunir fuentes de diferente índole, enfocados en la recolección de testimonios orales, construyendo archivos de las comunidades que estén a disposición de investigadores miembros de la Universidad con el fin de preservarlos y evitar su destrucción debido al descuido. Por otra parte, se proyecta la redacción de historias de las comunidades y su publicación en una obra en coautoría, produciendo escritos que permitan compartir conocimientos sobre éstas, sirviendo además como material de estudio en los diferentes ámbitos educativos y para la sociedad en general, considerando que muchas comunidades ni siquiera figuran en los mapas.
Entre las actividades a desarrollarse durante la jornada del sábado 17, se destaca el Taller brindado por sabios y comuneros indígenas de Quebrada y Puna, quienes darán inicio con una ceremonia ancestral. Posteriormente se realizará un encuentro de discusión teórico-conceptual sobre “Historia de los Movimientos Sociales Andinos", a cargo de la Dra. Ana María Presta, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Previamente, el jueves 15 de diciembre, de 18 a 22 hs, en la ciudad de Abra Pampa, se realizará el “Taller sobre fuentes para el trabajo histórico a partir del trabajo y sistematización de fuentes escritas y orales”.
El encuentro está dirigido a docentes investigadores, profesores y estudiantes de Historia a la comunidad Indígena y al público en general interesado en la materia.-
{module Caja Me Gusta Facebook}

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

17 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

17 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

17 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

18 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

18 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

1 día hace