Categorías: Educación

Gobierno y docentes dialogan en el marco de la conciliación obligatoria

En clima de buen diálogo prosiguen reuniones del Gobierno y los gremios educativos

El ministro de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fusz, encabezó en la sede de la citada cartera ministerial la reunión con los gremios del ámbito educativo para proseguir las conversaciones entre las partes en el marco de la conciliación obligatoria que se emitiera oportunamente. Adelantó el funcionario provincial que este miércoles se reunirán nuevamente en horas de la tarde para seguir el análisis de informe elaborado por Secretaría de Hacienda que aborda las liquidaciones de haberes de febrero del corriente año a docentes de Jujuy.
Cabana Fusz, respecto de la reunión mantenida con los gremios del sector educativo señaló: “el balance de la reunión es positivo teniendo en cuenta que en una conciliación obligatoria siempre se retrotraen las medidas del estado natural. Esto hace que se pueda hablar y desenvolver las conversaciones en un ámbito de cordialidad”.
El titular de la cartera laboral precisó que “hay un informe que elevó la Secretaría de Hacienda que se está viendo punto por punto, viendo en detalle toda la liquidación de haberes, y hasta ahora no se encontró ningún tipo de incumplimiento del acta. Por esta razón se acordó pasar a un cuarto intermedio para este miércoles a las 16 horas en esta sede ministerial, donde se va a proseguir con la lectura y repaso del informe que entregó la Secretaría de Hacienda”.
Además el funcionario provincial explicó sobre los aspectos del mencionado trabajo elaborado por equipo técnico de Hacienda: “es un informe mixto en el que también trabajaron los gremios para ver el tema de la aplicación del acta. Yo creo que vamos a llegar a una solución porque únicamente aparece el tema del pago de los 945 pesos que los gremios aducen que hay que pagar con el mes de febrero, y que es un tema que está en el medio por lo que se tendrá que resolver prontamente”.
Por último comentó que la situación de las medidas de fuerza por 72 horas que llevaron adelante los gremios educativos es algo que “ya se conversó con los sindicatos, está entendido entre las partes, por lo que ahora hay un buen ambiente que propicia un fructífero diálogo”.

Entradas recientes

Lamine Yamal, “el niño de los pies de oro”, deslumbra con otro golazo

Lluvia de elogios para Lamine Yamal, la joya de 17 años que fue clave en…

3 horas hace

Caso $LIBRA: la Justicia pidió información bancaria y patrimonial de Javier y Karina Milei

La jueza Servini solicitó datos sobre las entidades financieras con las que operaron desde 2023,…

3 horas hace

¿Cuánto debe ganar una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000?

En un contexto de incipiente reactivación del crédito hipotecario en Argentina, los préstamos UVA vuelven…

3 horas hace

Messi frustrado no puede ser la última imagen: el ídolo de todos merece otro final

La postal duele. Lionel Messi, fastidiado, le reclama airadamente a un árbitro en la MLS.…

4 horas hace

GP de Imola: Colapinto finalizó 13° y 17° en las prácticas

El piloto argentino Franco Colapinto volvió a subirse a un monoplaza de Fórmula 1 este…

4 horas hace

“Cuando se iban sus hijos, Diego se apagaba”: el testimonio que conmovió a Gianinna

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona vivió este jueves un momento especialmente…

4 horas hace