Educación

Facultad de Medicina: «Igualdad de oportunidades y respuestas a problemáticas sanitarias»

La ministra de Educación, Miriam Serrano, expresó que la creación de la Carrera de Medicina en Libertador Gral. San Martín «posiciona a la educación pública, no sólo para dar respuesta a la comunidad sino para ofrecer igualdad de oportunidades».

También destacó que, además de la función formativa, “seguramente dará respuestas a las problemáticas sanitarias locales con el área de investigación, no sólo para la provincia sino para la región”.

“¡Qué gran oportunidad para que esta facultad se relacione en territorio, brindando oportunidades a los jóvenes y realizando una extensión con la comunidad!”, exclamó la ministra, durante el acto, donde se firmó un acta intención del proyecto que llevan adelante la alianza entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy y la Universidad Nacional de Tucumán, a la vez que transmitió los saludos del gobernador Gerardo Morales.
“La implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy promoverá, no sólo la formación de recursos sino la investigación científica”, recalcó la funcionaria, quien asistió acompañada del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

En este sentido, cabe destacar que la intención es crear un Instituto de Enfermedades Tropicales, Subtropicales y Endémicas de la Región. En cuanto a los plazos para la implementación el objetivo, según lo expresado por el Rector de la UNJu, Mario Bonillo, es presentar el trámite de aprobación ante la CONEAU en abril próximo. Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez, destacó que el objetivo es alcanzar la aprobación en 2024.

Mientras tanto, el proyecto avanza en la puesta a punto de otros requerimientos como infraestructura, equipamiento y recursos humanos. El secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, recordó que la idea de tener la carrea de médico en Jujuy tiene unos años, por eso en esta instancia ya se puede afirmar que “es un hito histórico”.

Durante la presentación, Buljubasich brindó un panorama estadístico a nivel nacional de la formación de médicos y su distribución geográfica a la hora de ejercer la profesión, marcando que aún persisten desigualdades.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

6 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

6 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

7 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

7 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

8 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace