Categorías: Educación

Escuela Superior en Ciencias Jurídicas y Políticas, tendrá Jujuy

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) aprobó por unanimidad, en su última sesión ordinaria, la Resolución Res. C. S. 213-16, de creación de la nueva Escuela Superior en Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa de estudios.

La misma tiene por finalidad la evaluación y formulación de carreras que conformarán, en el futuro, la nueva unidad académica de la casa de estudios, dando continuidad a otras acciones encaradas desde la UNJu en el marco de un proceso de integración académico y científico que busca contribuir a la vinculación de la Universidad con los requerimientos de la sociedad.
Estuvieron presentes en la oportunidad autoridades de la UNJu, junto a docentes miembros de la Comisión Asesora en Ciencias Jurídicas de la casa de estudios, y referentes del ámbito jurídico provincial, entre quienes se destacan el ex Rector Normalizador, Dr. Fernando Zurueta (p) y el Juez del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Pablo Baca; y los integrantes de la Comisión Honoraria que, en un plazo de 60 días, presentará el diseño y formulación de la propuesta de carrera de Abogacía a implementarse, una vez que se cuente con los recursos correspondientes, en dicho marco institucional, los Profesores Arturo Pfister Puch, María Victoria González de Prada, Luis Marcelo Salas y César Guillermo Farfán.
Al respecto, el Rector de la UNJU, Rodolfo Tecchi, explicó que “era un anhelo de muchos años de la comunidad universitaria, y también una necesidad en la sociedad jujeña en general, que la UNJu sumara una Facultad en Ciencias Jurídicas”. Tecchi aclaró que “se trata de una etapa preparatoria, es el paso inicial necesario para crear la unidad académica, trabajo que llevará un tiempo. No obstante –sostuvo el Rector- creemos que es un paso importante, ya que hace 34 años que la UNJu no creaba una nueva Facultad”.            
Durante la sesión, el Dr. Zurueta indicó, por su parte, que ve “con mucho beneplácito que la iniciativa, que por tantos años se gestó, ha podido lograr un lugar en esta Universidad, y se está llevando a cabo”. Zurueta agregó que “esperemos que la comisión designada para trabajar en la creación de esta Escuela pueda concretarla pronto, dado que la sociedad de Jujuy la está pidiendo”, y agradeció “el apoyo del Dr. Clemente Wayar, el Dr. Carlos Saltor y todos quienes han apoyado a que este proyecto se haga realidad”.
Por su parte, el Dr. Pablo Baca manifestó “es una iniciativa significativa para los profesionales que ejercen el Derecho y cumplen funciones en la justicia, dado que brinda la posibilidad de capacitarse y acceder a una formación continua en el ámbito de la Universidad Pública”. El Juez del Superior Tribunal agregó que, “como proyecto, es un nuevo horizonte que se abre también para todos los ciudadanos que, de una forma u otra, deben acudir a operadores del Derecho y obtener soluciones, según sea su formación o capacidad. En este sentido, la UNJu posee un conjunto de profesionales que cumplen tareas en la Universidad y la posibilidad de convocar a otros docentes del medio o de otras provincias para garantizar la actualización o capacitación permanente, profundizando distintos aspectos del Derecho local”, sostuvo Baca.
Comisión Honorífica
En tanto, el Dr. Luis Salas, miembro de la comisión organizadora de la flamante unidad académica y docente de la UNJu, señaló que “la demanda de carreras en ciencias jurídicas es muy amplia dentro de la población y, ante esto, la casa de estudios no puede permanecer inerte, por lo que debe intentar dar una respuesta a la altura de la Universidad Pública. En este sentido –anticipó Salas- la oferta educativa deberá ser de calidad y que pueda incluir a todos los sectores de la sociedad”.
También integra dicha comisión la Dra. María Victoria González de Prada, quien señaló en la ocasión que “después de la creación de la Facultad de Humanidades, a Jujuy le faltaba el área de las Ciencias Jurídicas, que tiene la particularidad de ser una ciencia social instrumental, ya que interviene o modifica la realidad”. En ese sentido, precisó que “el ejercicio del Derecho tiene que ver con un conocimiento de los derechos que la sociedad posee y por eso el abogado necesita estar en formación permanente pero, al no haber centros académicos a su alcance, deja de formarse dentro de su realidad local. Por tal motivo –señaló la Dra. González de Prada- se debe organizar la carrera, el plan de estudio, los contenidos mínimos, horarios, el perfil del profesional que se pretende formar, y la filosofía que tendrá de acuerdo a la idiosincrasia propia de la provincia, entre otros”.
En ese marco, la casa de estudios desarrollará actividades destinadas a la promoción de la investigación científica y la formación de investigadores en los campos jurídicos y políticos, para la producción y divulgación de conocimientos orientados hacia las problemáticas locales y regionales, e impulsará el fortalecimiento de las actividades de enseñanza de grado y posgrado, propendiendo a la excelencia académica y profesional de los graduados de las ciencias jurídicas y políticas.-

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

18 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

19 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

19 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

20 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

20 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

20 horas hace