Categorías: Educación

Embajadas artísticas: nodos de interacción en la provincia

En el marco de programa “Nodos de Interacción Cultural” (NIC), se realiza el intercambio de embajadas artísticas en distintos puntos de la provincia y, recientemente, estas actividades llegaron hasta Simoca, Provincia de Tucumán.

El programa que se lleva adelante a través de la Coordinación de Diversidad e Inclusión Cultural de la Dirección Provincial de Derechos Culturales y tiene por objetivos generar espacios de dinamización de hechos culturales entre las cuatro regiones de la provincia a través de ciclos de intercambio cultural; generar nodos móviles de interacción cultural dentro de  cada región y en interacción con otras regiones y promocionar valores individuales y colectivos con sostenibilidad en el tiempo a fin de generar sentidos de pertenencia de la comunidad.
El coordinador del programa, Efraín Quinteros, indicó que a la fecha concretó siete intercambios de embajadas de NIC y recordó que los núcleos de interacción cultural se iniciaron en la localidad de Calilegua con la visita del NIC de San Antonio a la Feria de Artesanos en el mes de marzo. El segundo intercambio fue en la localidad de Coranzulí con la visita del NIC de Calilegua en el marco de la Festival de la Llama y el Tinkal; el NIC Maimara participó del  2º Festival del Locro y COPRETI en San Salvador de Jujuy y el  NIC Monterrico actuó en el 9º Torneo Interprovincial de Pato “El Algarrobal”; el NIC Valles a Simoca – Tucumán y recientemente el NIC de El Fuerte a la Feria del Pan Casero y la Comida Regional en Yala.
Destacó que la delegación, que participó en la 36º edición del Festival de la Feria en la localidad tucumana de Simoca,  estuvo compuesta por productores de vino y dulces de Monterrico, la estatua viviente Coya don Miguel Chauqui, músicos de  San Salvador representados por Fabio Gallo, artesanos de la quebrada de Humahuaca y las copleras Inocencia Zapana y Elsa Tapia.
Asistieron más de 7 mil personas, obteniendo la presentación del NIC de Valles, una gran repercusión y aceptación por parte del público de nuestros artistas y artesanos.
La Secretaría de Cultura coordina estos intercambios para ser llevadas a cabo durante alguna celebración local y de esta manera se facilitan nuevos escenarios y mercados para los productores locales y se potencian las micro-economías.
Quinteros puntualizó que las embajadas son compuestas por artistas y artesanos de las distintas regiones que convoca y  selecciona las comunas, haciendo más federal  las actividades y cumpliendo con el plan provincial de cultura que se viene llevando adelante desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura a través de sus distintas áreas.

Entradas recientes

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

8 minutos hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

24 minutos hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

38 minutos hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

48 minutos hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

58 minutos hace

El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra sus 10 años con una amplia programación

Proyecciones, actividades especiales, invitados de renombre y un espacio inmersivo para celebrar una década de…

1 hora hace