Categorías: Educación

El Consejo del Corredor Bioceánico se reunió en la UNJu

La Oficina de Programas de Internacionalización e Integración Regional (OPRI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ofició de anfitriona de la reunión del Corredor Bioceánico con el objetivo de informar lo acontecido en el Encuentro Internacional del corredor, llevado a cabo en Brasil en el mes de agosto, y articular acciones para favorecer el desarrollo del proceso con la intervención de organismos del Gobierno Provincial.

En representación de la UNJu, participaron la secretaria de ciencia y técnica y estudios regionales, Sandra Giunta; la coordinadora de la OPRI, Beatriz Guerci de Siufi; y Alfredo Simón, coordinador del Centro de Desarrollo Tecnológico «General. Savio» de Palpalá.

También se contó con la presencia de la Cónsul de Chile, Paulina Diuana, como de representantes de los ministerios de Desarrollo Económico y Producción, de Seguridad y de Educación, de la Legislatura Provincial, de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia, de la Secretaría de Turismo, de la Unidad Ejecutora Provincial del Tren Jujuy-La Quiaca, de la Municipalidad de Libertador General San Martín, del Colegio de Ingenieros de Jujuy y de Gendarmería Nacional.

La coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNJu, Dra. Guerci de Siufi, señaló que «Las universidades que forman parte del corredor integran una mesa para trabajar en temas de cooperación interinstitucional, por lo que la UNJu toma la responsabilidad de conformar un grupo de trabajo convocando a organismos del Gobierno de la Provincia y del sector privado que les interese aprovechar la oportunidad de este corredor para el desarrollo productivo de la Jujuy».

«Ya se ha firmado el convenio entre universidades para el desarrollo de proyectos de investigación que tengan que ver con el espacio involucrado en el corredor, por eso la presencia Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNJu» agregó Guerci de Siufi, quien finalizó «Con relación a movilidad es muy posible que en el mes de febrero, del año que viene, recibamos una delegación de Río Grande de Mato Grosso do Sul (Brasil) que está interesada en turismo por lo que, vamos a realizar actividades conjuntas en San Salvador de Jujuy y en Humahuaca, donde se dicta la carrera de turismo de la UNJu».

El Corredor Bioceánico, integrado por Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, a diferencia de otros procesos de integración que abarcan «regiones», es una ruta que une Campo Grande (Brasil) con los puertos del norte de Chile, pasando por Salta y Jujuy, buscando básicamente impulsar lo referente a obras públicas, transporte, producción, comercio, procedimientos de frontera, cadenas de valor, industrias, aduana, migraciones, creación de nuevos sistemas de comunicación y logística, plataformas electrónicas, entre lo más destacado.

Entradas recientes

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

13 minutos hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

28 minutos hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

1 hora hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

2 horas hace

Este domingo llega la segunda edición de la Media Maratón de San Salvador de Jujuy

La Municipalidad de San Salvador vuelve a apostar fuerte con la segunda edición de la…

2 horas hace

Fin de un sueño. Francisco Cerúndolo perdió en Madrid ante Casper Ruud

Francisco Cerúndolo concluyó su destacada participación en el Masters 1000 de Madrid tras caer en…

2 horas hace