Categorías: Educación

Egresó la primera licenciada del programa Unjuprodis

Cintia Ibalvaz obtuvo el título de Licenciada en Educación para la Salud en la casa de estudios jujeña.

Cintia Vanesa del Rosario Ibalvaz, alumna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) y miembro del Programa de Atención Permanente a Personas con Discapacidad de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJuProDis), obtuvo recientemente la Licenciatura en Educación para la Salud, siendo la primer estudiante con discapacidad visual en obtener dicho título. La tesista defendió su Trabajo de Campo con Proyecto Final denominado “Barreras metodológicas, físicas y actitudinales en estudiantes con discapacidad visual cursantes en la FHyCS-UNJu. Un abordaje desde la Educación para la Salud con la perspectiva de los derechos humanos”.
La defensa del trabajo se realizó en la FHYCS, con la presencia de alumnos, docentes y autoridades de esa casa de altos estudios. Estuvieron presentes en la oportunidad el vicedecano, Benito Aramayo; el director del proyecto, Ignacio Bejarano; y los miembros del Tribunal: Leonardo González y Héctor Torres. Durante casi dos horas Cintia expuso el trabajo en el que reflejó las principales barreras metodológicas, físicas y actitudinales que los alumnos con distintas discapacidades atraviesan durante su etapa de estudio, en base a un trabajo de investigación y también mediante su propia experiencia como alumna no vidente.
“Las barreras están presentes como producto de la discriminación, la invisibilidad y la estigmatización de los estudiantes con discapacidad visual. También por supuesto de la vulneración de sus derechos humanos. La barrera matriz es la barrera actitudinal, por eso tuve la necesidad de intervenir a través de la Educación para la Salud y desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Por ello propongo el proyecto denominado “La diversidad humana como enriquecimiento personal y social, promoviendo humanidad, previniendo discapacidad”, señaló la flamante profesional.
Por su parte, el vicedecano Aramayo felicitó a la alumna por el proyecto desarrollado y señaló que “es un trabajo que servirá no solamente a esta Facultad sino para toda la Universidad, como un material que genera autocríticas y acciones necesarias que se tienen que concretar para conseguir todo lo que falta, material, pedagógico y edilicio, para los alumnos con discapacidad”.-

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

22 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

22 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

22 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

23 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

23 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace