Categorías: Educación

Delegada del INADI Jujuy se reunió con el ministro Techi

El ministro de Educación de la provincia, Rodolfo Tecchi, recibió a la delegada en Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María de los Ángeles Meyer.

En el encuentro se abordó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta en la promoción de las políticas públicas educativas que prevengan la discriminación, y que promuevan la diversidad y la inclusión en el contexto educativo.
Entre entre otros temas se acordó la realización de acciones mancomunadas para la promoción, sensibilización y capacitación contra las prácticas discriminatorias en todos los ámbitos educativos. Tales como la implementación del Programa Nacional Formación de Formadores/as contra toda forma de discriminación. Así como también del taller del Programa de Sensibilización para la Implementación No Discriminatoria de la Educación Sexual Integral en las escuelas; además de la realización de  tareas preventivas vinculadas a situaciones de acoso escolar entre pares; entre otras problemáticas. Ratificando de ese modo el convenio de cooperación firmado en 2012 entre el Ministerio de Educación de la provincia y el INADI.
Tecchi ponderó la participación de alumnas y alumnos del sistema educativo de la provincia Jujuy en el Parlamento Federal Juvenil: Compromiso Joven por una Argentina sin discriminación. Evento promovido por el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias, en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación. Y recordó en tal  sentido que el mismo cuenta con la declaración de Interés Educativo, por el ministerio a su cargo.
Respecto del encuentro, la delegada del INADI Jujuy, María Meyer, resaltó la preocupación que tiene el Ministro Tecchi “de trabajar por una educación en la provincia que sea cada vez más inclusiva. Y porque pudimos reforzar los lineamientos de trabajo que contemplan a la educación desde la perspectiva de los derecho humanos; ya que es a través de este paradigma que podremos construir ámbitos culturales sin discriminación, donde se valore y respete la diversidad de las personas”.          
Y precisó a su vez, que se le hizo entrega del Mapa Nacional de la Discriminación 2013. Segunda Serie de Estadísticas sobre la Discriminación en Argentina; publicación elaborada por el INADI, a través de un trabajo coordinado con 27 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); con las que se firmaron oportunamente convenios para su realización.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

2 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

2 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

2 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

2 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

3 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

3 horas hace