Categorías: Educación

Declaración del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) para el ciclo lectivo 2021

2. Seguimos trabajando y perfeccionando la virtualidad en el dictado de clases y en el desarrollo de todas las actividades académica de las universidades (seminarios, posgrados, congresos y servicios de extensión, entre otras).

Esta modalidad ha sido incorporada, intensivamente, en el sistema universitario durante el 2020, lo que permitió garantizar la continuidad pedagógica y mostrar la potencialidad que tiene para complementar la presencialidad y ampliar las oportunidades de inclusión de diversos sectores de la población. Por ello, este aprendizaje institucional llegó para quedarse en nuestro sistema educativo.

3. Las universidades estamos trabajando con los protocolos y las medidas de seguridad sanitaria acordadas con las autoridades de las jurisdicciones, para implementar el cursado de las asignaturas y de los espacios formativos de la práctica que requieren procesos de aprendizaje y enseñanza de carácter presencial. De este modo, se les dará prioridad en el regreso a la presencialidad y así se soluciona el problema de interrupción de estas actividades que involucran prácticas, ocurrida durante el 2020, que afectó, especialmente, a las carreras inherentes a la ciencias de la salud.

4. Las universidades públicas desarrollaron actividades académicas de docencia, investigación, extensión y transferencia durante el 2020, muchas de ellas vinculadas con la salud, la prevención y el desarrollo de alternativas de solución de las diversas consecuencias que trae la pandemia, colaborando con el Estado nacional y con las comunidades donde cada casa de altos estudios se encuentra enclavada.

5. Es importante la divulgación de la participación de la universidad pública en un evento de estas características que afecta la vida humana, para que se la incorpore como referente valioso en situaciones de alto riesgo y se entienda que todas sus actividades tienen por fin último el bien común y el crecimiento de su comunidad. Cada universidad pública comunicará en su comunidad las actuaciones del sistema universitario público.

6. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizará las gestiones ante el Ministerio de Salud de la Nación para asegurar la inclusión de la comunidad universitaria de docentes y nodocentes en las prioridades de vacunación. Esta condición es necesaria para garantizar el pleno desarrollo de actividades académicas y de investigación.

7. Nos ponemos a disposición del Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de un plan de vacunación docente y nodocente en el sistema universitario.

Comité Ejecutivo
Consejo Interuniversitario Nacional
9 de febrero de 2021

 

Entradas recientes

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

4 horas hace

Artistas jujeños brillaron en las cuatro noches del Ciclo Musical en Casa de Gobierno

Más de una decena de propuestas locales animaron Plaza España durante el fin de semana…

4 horas hace

Más de 350 docentes recibieron su resolución de titularidad

La entrega de cargos y horas cátedra se realizó en un acto encabezado por la…

4 horas hace

Los paisajes de Jujuy en campañas de grandes marcas internacionales

La provincia fue elegida como escenario para la colección otoño-invierno 2025 de Hey Black Store.…

4 horas hace

Refuncionalización y modernización del Registro Civil de Jujuy

En el 130° aniversario del organismo, el gobernador Sadir encabezó la presentación de las obras…

4 horas hace

Jujuy conmemoró el Día de la Minería y renovó su compromiso con el desarrollo sustentable

En el marco del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto…

4 horas hace