Categorías: Educación

Coaj: Una oferta educativa para los pueblos indígenas de Jujuy

El Instituto de Educación Superior Intercultural “Campinta Guazu Gloria Pérez” informó a miembros de los pueblos indígenas de Jujujy que están abiertas inscripciones.

Son para cursar las Tecnicaturas en Desarrollo Indígena, en Cultura Quechua y Revitalización Lingüística y Cultura Guaraní y Revitalización Lingüística.
Los interesados, para poder inscribirse deberán cumplimentar los siguientes requisitos: acta aval de la comunidad aborigen de pertenencia, fotocopia del título secundario autenticado o certificado o constancia de título en trámite, fotocopia de DNI, fotocopia de carnet sanitario, fotocopia de planilla prontuarial, 2 fotos carnet y carpeta colgante En el caso de personas mayores de 25 años sin título secundario, deberán presentar certificado de 7mo grado y podrán rendir un exámen de idoneidad.
El Instituto precisó que la Tecnicatura en Desarrollo Indígena se abrirá en las sedes de San Salvador de Jujuy y Calilegua. La Tecnicatura Superior en Cultura Quechua y Revitalización Linguïstica se abrirá en las sedes de La Quiaca, Abra Pampa y San Salvador de Jujuy, mientras que la Tecnicatura en Cultura Guaraní y Revitalización Lingüística se abrirá en las sedes de San Pedro y Calilegua.
Por mayor información, los interesados podrán dirigirse a la soficinas ubicadas en calle Campero 268, planta alta, de esta Capital, o comunicarse al Teléfono 0388 4237323
El Instituto Educación Intercultural “Gloria Pérez”, cuya Rectora es la dirigente Natalia Sarapura, fue oficializado en el año 2012 por el Ministerio de Educación de la Provincia. Fue concebido para generar posibilidades de acceso al nivel superior a muchos jóvenes y adultos de las comunidades indígenas de Jujuy.
Es el primer Instituto Indígena Intercultural de Educación Superior del país y propone ofertas educativas en base a la construcción de un modelo pedagógico que a partir de la valoración y reconstrucción del conocimiento propio de los pueblos indígenas, interactúa con los conocimientos del mundo occidental.
El Instituto para lograr sus objetivos sustenta el proceso enseñanza aprendizaje en la validación comunitaria del conocimiento y en la incorporación de docentes indígenas llamados idóneos propuestos y elegidos por sus comunidades y pueblos de origen
La institución es el resultado de una iniciativa del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy. En 2007 una asamblea con representantes de las comunidades propuso la implementación de esta oferta educativa a fin de lograr el desarrollo con identidad de los jóvenes de las comunidades, con planes y programas y proyectos, elaborados, ejecutados y evaluados por ellas mismas a través de sus técnicos indígenas.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

6 minutos hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

1 hora hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

2 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

2 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

2 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

2 horas hace