Educación

Asumieron las autoridades de la Facultad de Humanidades por el período 2022-2026

Fueron elegidos nuevamente por la comunidad académica en los comicios generales del 17, 18 y 19 de agosto del 2021.

El acto de asunción se llevó a cabo al mediodía de este lunes 9 de mayo en el aula Magna con el acompañamiento del rector electo de la UNJu, Mario Bonillo, y la vicerrectora electa Liliana Bergesio, como así también de autoridades de distintas Facultades de la Universidad y diferentes claustros de la FHyCS.

Como parte de la apertura, el bandoneonista Santiago Arias junto a Elio Gutiérrez musicalizaron en vivo la proyección de un video que sintetizó las acciones, obras y logros concretados durante los cuatros años de la primera gestión por el periodo 2018- 2022.
Luego de la lectura de la Resolución F.H Nº D 230/22, el Decano Julio César Arrueta dio juramento para desempeñar el cargo  para el cual fue electo. Posteriormente procedió a realizar lo propio al vicedecano Ignacio Felipe Bejarano.

Junto al rector Mario Bonillo y la vicerrectora Liliana Bergesio

Como parte inicial de su discurso, el Dr. César Arrueta, expresó: “puedo decir que mirar la Universidad desde una unidad académica y especialmente desde la nuestra, desde la FHyCS, es un doble desafío que nos interpela todo el tiempo, nuestra capacidad creativa, la capacidad de gestión, la generación de acuerdos y sobre todo la capacidad de ponernos en el lugar del otro”.

En este sentido señaló que “nuestro rol junto a Nacho sigue siendo el de ser promotores, facilitadores, gestores y sobre todo defensores de los intereses de nuestra Facultad para ser capaces de generar las mejores condiciones para que el derecho humano en la educación sea una práctica amplia, abierta y efectiva. Además hemos aprendido a resignificar la palabra autoridad y a pensarlo en carácter relacional y nunca desde la imposición”.

Asimismo, resaltó que la FHyCS es una comunidad activa integrada por 12.200 estudiantes, sólo en San Salvador de Jujuy; 1488 en las distintas sedes; 647 docentes, de los cuales 223 cumplen funciones en el interior; 53 no docentes y más de 600 contratados administrativos».

“Eso es lo que somos, y lo que seguiremos siendo. Eso es lo que hacemos todos los años y hoy iniciamos una nueva etapa del mismo camino, un camino que marcó Rodolfo Tecchi y que seguramente continuarán Mario Bonillo y Liliana Bergesio, a quienes agradezco que estén aquí presentes acompañándonos”.

Dando cierre renovó el compromiso de construcción enfatizando que “de nuestra parte y del enorme proyecto que conduce esta Facultad van a encontrar una intensificación de nuestro modo de entender la universidad pública y un trabajo compartido, una adecuación de una estructura funcional para que estemos acorde a lo que somos junto a Tucumán, la universidad más grande del NOA”.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

14 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

18 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

18 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

18 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

19 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

19 horas hace