Categorías: Educación

Acreditan Ingeniería Industrial en la Facultad de la UNJu

La Coneau acreditó la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Unju. La acreditación es el mayor reconocimiento al que aspiran las instituciones académicas argentinas.

La grata noticia fue transmitida el martes pasado por el decano Gustavo Lores a los profesores de la carrera de Ingeniería Industrial en el marco de un agasajo y descubrimiento de placa alusiva.
En la oportunidad, los docentes reunidos en la sala de profesores particparon del acto académico en el que se celebró la Resolución CONEAU Nº  803  /15 donde  se dicta “acreditar la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy por un periodo de seis años”. Posteriormente se descubrió una placa.
La carrera Ingeniería Industrial recibió el mayor reconocimiento al que aspiran las instituciones académicas argentinas. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que depende del Ministerio de Educación de la Nación, acreditó por seis años la carrera.
La acreditación deja en claro que la Facultad ha cumplido con los estándares educativos de recursos humanos, investigación, infraestructura, equipamiento y plan de estudios con contenidos actualizados. Para la CONEAU la carrera superó el diagnóstico de situación con creces, ya que le fue otorgada la acreditación total durante seis años.
La Comisión es un organismo técnico dedicado a la evaluación de las universidades públicas y privadas y la acreditación de sus respectivas carreras de grado y posgrado y de sus correspondientes títulos.
Se expide principalmente sobre las carreras que son declaradas de interés público, es decir, las que tienen un impacto social alto como la ingeniería. En este caso, el ingeniero industrial integra ciencia, tecnología, economía, organización y administración, haciendo posible la realización de modelos, análisis y optimización de sistemas para obtener economía, eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios. Es un profesional involucrado con el costo, las finanzas, la rentabilidad, la calidad, la satisfacción de la demanda y las oportunidades, y tiene como meta el logro de los objetivos programados con el adecuado aprovechamiento de los recursos.
Indudablemente, las capacidades desarrolladas en la carrera apuestan al crecimiento socioeconómico de la comunidad y a la innovación de sistemas, además de poseer una salida laboral sólida en el ámbito.

Entradas recientes

Racing goleó al Colo Colo y pasó a los octavos de final

Racing se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores tras golear por…

9 horas hace

Ganadores del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

Fueron seleccionados los artistas que formarán parte del Premio Ledesma de Artes Visuales 2025, en…

10 horas hace

Residencia en Salud Mental en Jujuy: convocatoria 2025 con enfoque interdisciplinario

El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…

18 horas hace

Holcim anunció una inversión millonaria en su planta de Jujuy

El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…

18 horas hace

Evo Morales fue denunciado en Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…

19 horas hace

Los Piojos reprogramaron su show en River Plate: nueva fecha y razones del cambio

La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…

20 horas hace