Categorías: Economía

Zona Franca: emprendedores locales tienen prioridad de inversión

Con el propósito de exponer los avances del proyecto y trazar una visión de futuro, se realizó la primera conferencia “Desarrollo de la zona franca de La Quiaca”, que contó con una nutrida y activa participación de actores del sector privado.

Encabezó la jornada el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, en compañía del vicegobernador, Carlos Haquim; los intendentes de La Quiaca, Miguel Tito; y de Perico, Rolando Ficoseco; el presidente del Ente de Zona Franca, Martín Luque; el titular de JEMSE, Carlos Oehler; el jefe del Bloque de Diputados de Cambiemos en la Legislatura, Alberto Bernis; los diputados Alejandra Elías y Alfredo Tinte; entre otros funcionarios y legisladores provinciales y municipales.

En este contexto, se garantizó a empresarios y emprendedores locales prioridad en las proyecciones de inversión, a partir de la convicción de que el desarrollo de la zona franca tiene que traccionar el crecimiento de toda la Puna, definición que posicionará a La Quiaca como una de las ciudades de mayor valor estratégico en la región.

“Conformamos un equipo importante para poner en marcha las zonas francas”, indicó Morales y recordó que “hace 25 años que venimos luchando por este proyecto e hicimos todo por lograr este sueño” que se nutre de una vocación integradora, motivo por el cual los empresarios y emprendedores locales fueron informados sobre condiciones, requisitos y beneficios para ser parte de esta iniciativa.

En otro orden, hizo saber que se está tramitando el decreto para habilitar la venta de autos y motos, dispositivo que esta semana estaría llegando a la órbita de Presidencia de la Nación. “Mientras tanto, estamos trabajando con proyecto ejecutivo y conseguimos el financiamiento necesario para poner en marcha La Quiaca y Perico”, señaló y recalcó que “en no más de tres semanas comenzamos las obras correspondientes”.

En relación a plazos previstos, puntualizó que “las tareas de la zona franca de La Quiaca llevarán un año aproximadamente, en tanto Perico demandará menos tiempo”.

En cuanto al diálogo con las comunidades, dijo que “es permanente” y que “sus derechos son preservados”.

Haquim, a su turno, consideró que “debemos abrir la cabeza, porque estamos ante una herramienta de suma importancia para el futuro de la provincia” y sostuvo que la zona franca “es una oportunidad histórica para transformar el sistema comercial, instrumentando equidad entre los comerciantes”.

“El producto del comercio ilegal no genera riqueza, por lo tanto el cambio del sistema apunta a que los beneficios queden en Jujuy, puntualmente en manos de los puneños”, completó.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

20 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

20 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

21 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

21 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

21 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace