Categorías: Economía

YPF baja 3,2% el precio de los combustibles

La petrolera estatal YPF rebaja desde la madrugada de este lunes el precio de sus combustibles. Los descensos se sentirán más en el interior que en Buenos Aires y el conurbano. En el área metropolitana más importante -que suele tener los importes más baratos del país, salvo en la Patagonia- la disminución es de entre 0,5% y 1,5%. En cambio, la baja es de hasta 3,2% en algunas regiones del interior del país, según datos de la compañía.

Es la segunda disminución de precios consecutivas que hace YPF. En las naftas, los productos son un 2,5% más baratos ahora de lo que estaban en noviembre. Los precios que hoy exhibe la petrolera son apenas más elevados que los de octubre. Aunque sus caídas no son significativas, es uno de los pocos precios de un producto de consumo masivo que hoy está a menos que hace dos meses.

La salida del secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, pudo haber tallado en esta decisión. El ex funcionario no se entendió con la plana mayor de YPF y hubo desacuerdos constantes. Gustavo Lopetegui, que ahora maneja la cartera, debutará con esta rebaja. Dentro de pocos días tendrá que anunciar una modificación en los subsidios al gas «nuevo» que se extrae de Vaca Muerta. En el sector anticipan que la medida traerá repercusiones en la inversión.

El precio del barril de petróleo crudo Brent, que se utiliza como referencia en el país, se ubica en un promedio de US$ 55. Eso representa un tercio de perdida de valor en relación a octubre, cuando estuvo a US$ 81. En la industria argumentan que no pueden disminuir sus valores en un 33% porque el peso argentino se depreció más de un 100% durante 2018. Sin embargo, la estabilización del tipo de cambio contribuyó a estas caídas.

«Con esta baja, los combustibles en Argentina quedan entre los más baratos de la región», informó YPF. El litro de nafta quedó a US$ 1,04, por abajo de Uruguay (US$ 1,70), Chile (US$ 1,26), Brasil (US$ 1,12) y Perú (US$ 1,08). La compañía no realizó ese ejercicio para Bolivia y Ecuador, cuyos importes siguen siendo más económicos en moneda estadounidense que los locales.

En gasoil, el nuevo valor informado queda en US$ 0,94. De los cinco países antes mencionado, el precio solo es inferior en Brasil (US$ 0,89). En Chile se lo despacha a US$ 0,95, en Perú a US$ 1,01 y en Uruguay a US$ 1,25.

Según ejecutivos de la industria, la disminución podría haber sido mayor si el crudo sigue cayendo y el peso no devaluándose. Sin embargo, las petroleras están tratando de mirar todo el 2019. «Es preferible bajar menos ahora y no tener que subir en la segunda mitad del año o cerca de las elecciones. En febrero, puede haber otra baja», contó un experto en surtidores que pidió no ser mencionado. «Desde lo técnico, se podía bajar hasta 4% y 5% ahora. Pero quizás eso después conllevaba a tener que aumentar si vuelve a subir el dólar. Es más lógico desde lo político rebajar menos ahora, pero también incrementar poco o nada cerca de las elecciones», razonó.

Los volúmenes de ventas de naftas disminuyeron durante septiembre, octubre y noviembre, La caída fue de 6% en septiembre, 3% en octubre y 8% en noviembre. Algunos datos preliminares indican que diciembre arrojaría mejores números.

Aunque está atado al dólar y al precio del petróleo crudo, para 2019 se espera mayor competencia en las estaciones de servicio. A YPF, Axion y Shell, que totalizan más del 90% del mercado, se le sumarán Puma, Dapsa y Gulf. Aunque las tres entrantes aún no cuentan con gran cantidad de puntos de venta, prometen políticas de precio muy agresivas, que sorprenderán un segmento habitualmente acostumbrado a los tres grandes jugadores.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

11 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

11 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

11 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

12 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

12 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

12 horas hace