Economía

YPF aumentó los precios un 30% y se sumó al alza de las otras petroleras

Fuentes del sector confirmaron el incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%; qué atraso tienen los precios, según las empresas.

La petrolera YPF, que tiene la posición más importante en el mercado local, aumentó sus precios un 30% este mediodía. Así lo confirmaron fuentes del sector de combustibles. De esta manera, los valores de los combustibles de la empresa nacional quedaron así: el litro de la super en $404; Infinia $499; Diesel 500: $431; e Infinia Diesel $543.

De esta manera, se sumó al incremento del 15% de Shell y Axion tomará la misma decisión en las próximas horas.

Shell confirmó el aumento registrado este viernes en sus surtidores. En tanto, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellano, dijo a Infobae que “aumentó los combustibles Shell, con una variación del 15 al 19 por ciento; hay muchos precios atrasados; solamente este año, el combustible tiene un atraso del 35% frente a la inflación”.

“Hay muchos precios atrasados, no solo por la caída frente a la inflación, sino también por la continua postergación del aumento de los impuestos al combustibles que ya lleva dos años; ahora habrá que ver si el nuevo gobierno decide liberarlo en forma de shock o gradual”, explicó el empresario.

“En el primer mes del nuevo gobierno el precio de los combustibles debería subir el 35% y luego seguir recomponiendo el margen perdido en 2022″, indicó Castellano. Además, indicó, “hay que ver qué pasa con el precio del petróleo de USD 56 al que compran las petroleras”.

Castellano indicó que “no hay problema de stock actualmente, a diferencia de lo que ocurrió un tiempo atrás; no entregan todo lo que uno pide, pero no hay situaciones de desabastecimiento”.

Según Surtidores, Shell “ajustó los valores del gasoil, 17 por ciento; Euro, 13 por ciento; nafta Súper, 19 por ciento y V-power nafta, 14 por ciento. De este modo, en Chaco, por ejemplo, la nafta de mayor calidad trepó hasta 553 pesos por litro”.

Con este nuevo aumento, los combustibles acumularon un alza del 35% desde noviembre, cuando venció el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras.

Al respecto, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló a Surtidores que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF. Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”.

Dos meses atrás, se produjo una situación de fuerte desabastecimiento por la falta de dólares para importar. En ese momento, se acordó la importación de 10 barcos de combustible para normalizar el suministro.

En este sentido, Raizen informó acerca de un récord de procesamiento de combustibles , así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, mientras que desde Axion señalaron la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.

En todo el país, las estaciones de servicio estuvieron con problemas para llegar al final del día con combustible suficiente como para satisfacer a la demanda. El problema se genera en el ritmo cansino al que avanzan los precios en el surtidor, lo que genera grandes diferencias significativas de precios entre las distintas marcas y vuelca el peso de la demanda a las más baratas. Y en las dificultades para importar. Además, la propia dinámica hace que los conductores se apuren a llenar el tanque para adelantarse a posibles nuevos aumentos o por miedo a quedarse sin combustible, lo que tensiona aún más al sistema.

La petrolera YPF, que tiene la posición más importante en el mercado local, aumentó sus precios un 25% este mediodía. Así lo confirmaron fuentes del sector de combustibles.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

3 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

3 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

3 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

3 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

3 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

3 horas hace