Economía

Wall Street Journal: La reconstrucción argentina de Javier Milei y su conexión con el movimiento MAGA

Antes de la presidencia de Milei, Argentina mantenía políticas insólitas, como asegurar empleos públicos hereditarios y regular bonificaciones a comercios por vender ciertos productos.

En un año, el líder anarco-capitalista desmanteló estas y cientos de normativas más, empleando una “sierra mecánica” simbólica para combatir la burocracia y el gasto público excesivo heredado.

Popularidad internacional y alianzas

Milei se ha convertido en una figura prominente de la derecha global, destacándose su amistad con Elon Musk y su cercanía con líderes como Donald Trump y Giorgia Meloni. En eventos recientes, Milei ha ofrecido asesoramiento sobre la reducción de la burocracia en Estados Unidos.

Impacto económico
El recorte de 36,000 empleos públicos, la eliminación de ministerios como el de la Mujer, Género y Diversidad, y la paralización de obras públicas permitieron a su gobierno reducir el gasto público en un 30% y lograr un superávit fiscal. La inflación, que alcanzaba el 26% mensual al inicio de su mandato, bajó al 2.7%. Según el FMI, se espera que la economía crezca un 5% este año.

Un enfoque en la libertad económica
Milei busca eliminar restricciones para atraer inversiones y mejorar la productividad. Según Martín Castellano, economista del Instituto de Finanzas Internacionales, este enfoque es tan crucial como estabilizar las condiciones macroeconómicas.

Historial regulatorio
El sistema regulador argentino, robustecido desde la Gran Depresión y expandido bajo el mandato de Perón, resultó en décadas de ineficiencia económica, alta inflación y corrupción. Milei acusa a esta “casta política” de perjudicar a los ciudadanos comunes.

El arquitecto de la desregulación
Federico Sturzenegger, líder del recién creado Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, revisó miles de normativas durante años para identificar obstáculos al desarrollo económico. Gracias a estas reformas, sectores como el lácteo y el farmacéutico han reducido costos hasta en un 30%.

Perspectivas de un Estado más eficiente
La reducción de ministerios, la eliminación de agencias redundantes y el cierre de proyectos estatales poco eficientes han sido clave en el plan de Milei. Según Sturzenegger, estos cambios no solo permitirán reducir impuestos, sino también mejorar la calidad de vida de los argentinos.

Aunque los recortes han sido duros para millones de argentinos, el gobierno confía en que la inversión privada y la desregulación permitirán reactivar la economía y recuperar el empleo. Milei asegura que su agenda está transformando el país y promete continuar con las reformas necesarias.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

4 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

4 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

4 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

4 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

5 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

5 horas hace