Categorías: Economía

UEJ: Poner en valor la infraestructura de instituciones productivas

Buscan poner en valor la infraestructura de las instituciones productivas

Autoridades de la Unión Empresarios de Jujuy y de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional Productivo, perteneciente al Ministerio de Producción de la Nación, se reunieron en la sede de la UEJ, oportunidad en la que el organismo nacional presentó los lineamientos de trabajo que abordan en el marco del programa de fortalecimiento institucional.
El presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó que “ésta es una repartición pública nacional que está en directa relación con las entidades empresarias privadas. Así, se abre un espacio de trabajo y debate para el fortalecimiento institucional de las entidades diseminadas por todo el país, que según mencionaron son más de 2100, lo que habla de que la actividad está hoy instaurada, pero hay que fortalecerlas, darle herramientas para que podamos atraer a los empresarios y que vean que es desde éstas, que tenemos que hacer escuchar nuestra voz”.
Sadir informó que analizaron la posibilidad de realizar un evento conjunto prontamente para potencializar la incubadora de empresas que depende de la institución empresarial. “Consideramos que éste es un instrumentos que tienen los empresarios y jujeños y que no está siendo utilizada. Nos entusiasma esta visita, se puede hacer grandes acciones, ahora hay que poner en marcha actividades concretas que fortalezcan a las entidades intermedias privadas de todo el país”.
La Directora Nacional de Fortalecimiento Institucional Productivo, Romina Bouvier, explicó que “queremos sumar a la UEJ como un socio estratégico para el desarrollo de nuestros programas y de los objetivos que tiene este organismo. Esto en el marco de nuestro objetivo principal que es la puesta en valor de la estructura institucional productiva”.
“En la reunión detallamos los ejes en torno a los cuales estamos trabajando –continuó la Directora Bouvier-, estos son: el relacionamiento, por ello estas reuniones iniciales en las sedes de las instituciones, para adentrarnos en la agenda institucional, por un lado con cuestiones de corto plazo, coyunturales y problemáticas que las instituciones están atravesando, y por otro una agenda estratégica de largo plazo, que tiene que ver con cómo el directorio está prospectando la institución, y en qué está trabajando para que perdure en el tiempo”.
“El segundo eje es un programa de formación de líderes, para el cual estuvimos trabajando en una currícula con todas las competencias que consideramos debe tener un líder institucionalmente productivo. Es un programa al cual van a poder acceder todas aquellas instituciones que se anoten de manera voluntaria en un registro que vamos a crear para que éstas tengan entidad, y haya una nómina y conocimiento total de las entidades productivas que hay en el país. Aspiramos a implementar este programa en agosto en la región del NOA, como uno de los objetivos para apoyar el plan Belgrano Productivo”, sostuvo Romina Bouvier.
En referencia al tercer eje de trabajo, dijo que tiene que ver con contribuir a las instituciones en el marco de la comunicación desde dos perspectivas, “el fortalecimiento institucional con la comunicación digital, hay una baja digitalización de las cámaras, la mayoría tiene sede física pero no virtual, y ello es muy importante para poder conectarlas con los argentinos; aspiramos a que en el registro de cámaras contemos con un portal que nuclee a todas las instituciones productivas del país. La otra perspectiva tiene que ver con el mensaje que se transmite desde los eventos institucionales, es decir que podamos ser capaces de poner en valor la actividad de cada una y que la comunidad a la que esa institución pertenece, las prestigie y valore”.
Finalmente la Directora Nacional de Fortalecimiento Institucional, dijo que “el objetivo de todo esto es hacer una puesta en valor de la infraestructura institucional productiva a nivel de todo el país, y partimos de poder trabajar de manera asociativa con las cámaras para lograrlo. Aspiramos a acoplar la producción con el territorio, y contamos con la UEJ, la cual manifestó su interés en formar parte de estas actividades que vamos a desarrollar”.

Entradas recientes

“No fue un día feliz para el peronismo”: Kicillof reconoció el retroceso del PJ tras las elecciones en cuatro provincias

Tras los comicios del 11 de mayo, el gobierno bonaerense reconoció el mal desempeño del…

19 horas hace

El Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo destacada actuación en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

Con más de 1.500 participantes de todo el país, los Juegos Deportivos Farmacéuticos Mendoza 2025…

21 horas hace

Tragedia de Bahía Blanca: los restos hallados en el río pertenecen a Delfina Hecker

A más de dos meses del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, la Justicia identificó…

21 horas hace

Semana del Emprendedurismo Jujeño: comienzo con charlas gratuitas y abiertas a la comunidad

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio inicio a una nueva edición de la…

21 horas hace

Iniciaron el programa de Participación Popular: 150 vecinos se forman como Promotores Ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Planificación y…

21 horas hace

River Plate recibe a Barracas Central: dirimen el pase a cuartos de final

Este lunes 12 de mayo de 2025, River Plate recibirá a Barracas Central en el…

21 horas hace