Economía

¿Por qué no puedo comprar dólares?

Desde hace tres años que en la Argentina existe un cepo cambiario que impide a varios grupos de personas comprar dólar ahorro; en esta nota, se detallan los motivos por los que se les puede negar el acceso a la divisa.

En el país rige un cepo cambiario que impide a varias personas comprar dólar ahorro (o “solidario”, como fue denominado por el Gobierno). Por eso, aquellos argentinos que cumplan con al menos uno de los más de 13 requisitos que existen para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no pueden comprar billetes estadounidenses a este valor. Además, quienes sí estén habilitados deben tener otra cuestión en cuenta: solo podrán comprar hasta 200 dólares por esta vía.

Para conocer la cotización de este tipo de divisa, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

El cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar dólares. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la divisa.

Los últimos impedimentos para adquirir dólar ahorro, que se suman a la ya larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja.

Asimismo, cabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.

¿Por qué no puedo comprar dólares?

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
Cotitulares de cuentas bancarias
Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
Empresas que liquidaron dólar soja

 

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

14 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

14 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

14 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

14 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

15 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

15 horas hace