Categorías: Economía

Por el “dólar auto”, hay modelos cero kilómetro que se venden más baratos que en Estados Unidos

Como los precios están al dólar oficial, los compradores con billetes en la mano pueden hacer una diferencia importante.

La pick up Ford F150 es, desde hace varios años, el vehículo más vendido de Estados Unidos, a su vez el mercado automotor más grande del mundo, con cerca de 20 millones de unidades cero kilómetro por año. En ese entorno competitivo, con impuestos que no llegan al 10%, la versión top de la F150, la nueva Raptor, cotiza en E-Bay a 59.976 dólares. En la Argentina la Raptor está al llegar: las concesionarias están tomando órdenes de compra para este segundo semestre, a un precio nominal más alto que en Estados Unidos: 85.000 dólares. Pero para los compradores que llaman, el precio real termina siendo un 20% más barato que en Estados Unidos.

En los hechos, hoy los precios de lista de los autos pasaron a ser apenas una referencia, ya que cotizan según el dólar oficial de 68,75 pesos por unidad. En el caso de la Raptor, con este valor del dólar, la concesionaria debería facturarla a 5,9 millones de pesos, que equivalen a algo menos de 49.000 dólares en el mercado informal. De modo que gracias al «dólar auto», la Raptor es más barata en la Argentina, donde los impuestos representan 54,8% del precio de un vehículo, que en Estados Unidos, donde los impuestos promedio son del 7,5%.

Ese doble estándar también vale para las unidades más económicas. Por ejemplo, hoy un Volkswagen Gol Trendline tiene un precio de lista de 1 millón de pesos pero, con los descuentos que aplican algunas concesionarias, un comprador con dólares en la mano podría adquirirlo por poco más de 6.000 dólares.

Pero lo concreto es que, desde fines de abril, lo que se está registrando en muchas concesionarias es la venta de los modelos más caros. Como en muchas otras ocasiones, entre 2011 y 2015, los autos de alta gama pasaron a ser un refugio de valor, sólo que el Covid-19 redujo esa tendencia a su mínima expresión: para este mes se esperan unos 11.000 patentamientos, contra un promedio de 30.000 en los (malos) meses que siguieron a las elecciones PASO.

«Hoy los modelos más demandados de Alfa Romeo son Stelvio y Giulietta», señaló Hugo Belcastro, quien es representante en la Argentina de las marcas Alfa Romeo, Isuzu, Baic y Foton, pero además vende las marcas Audi, Volkswagen y Honda. «En Audi, los modelos más pedidos son las SUV, como las Q5 y Q3, y autos como el A3 y A1», agregó.

En Hyundai, otra marca importada, la demanda está focalizada en un modelo «barato», como el Kona Style. «Nosotros lo atribuimos en parte a la novedad y también al precio de lista de 31.000 dólares», dijo Ernesto Cavicchioli, vicepresidente de la marca en el país. «Pero es evidente que el tema brecha también está ayudando. Nosotros compramos y vendemos al tipo de cambio oficial. Nuestro dolar hoy es de 68,75, pero recibimos pesos. Entonces el precio final es 31.000 x 68,75», detalló.

Calculadora en mano, un comprador con los pesos suficientes entonces puede conseguir ese modelo por lo mismo que le costarían 18.000 dólares en el mercado «blue».

Hernán Dietrich, concesionario de Ford y Volkswagen, señaló que están recibiendo consultas por todos los modelos. Y que lo llamativo es la cantidad de interesados en la gama más alta. «En Ford, antes vendíamos unas cuatro F150 por mes y ahora pasamos a ocho, y también se incrementaron las reservas para modelos como los Volkswagen Golf o Tiguan», detalló. «También está muy demandada la F150 Raptor, que está llegando», agregó.

El «dolar auto» ya está instalado también en las campañas publicitarias. La concesionaria Auto Ferro está promocionando el Nissan Versa a 874.000 pesos, el mismo que figura su precio de lista. Pero el aviso ofrece un descuento implícito del 40% para quien ofrezca dólares en mano: «Sin mucho que pensar, quedan 48 hs. para reaccionar. US$ 1: $120», dice el aviso.

Lo cierto es que aun aquellos que tienen los dólares saben que deberán esperar meses hasta poder tener su nuevo auto en el garage, ya que los registros automotores reabrieron a medias. «Hoy sólo podés patentar en tiempo real una ambulancia, o van saliendo los trámites de aquellos autos que ya habían sido vendidos antes de la cuarentena», dijo Dietrich. «Pero el patentamiento normal, con la presencia del cliente, sigue en stop».

Belcastro, quien también es titular de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), dijo que tienen sus talleres abiertos, pero sólo para clientes que pueden circular con permiso. Y que las ventas se activaron en los últimos días. «Recién a fines de abril comenzó a haber movimiento, con la apertura de los talleres y la entrega de algunas unidades desde las terminales automotrices», dijo el empresario. «Incluso estamos vendiendo camiones. La marca Isuzu está vendiendo muy bien», dijo.

Dietrich señaló que pese a las compras de oportunidad, el volumen es muy bajo. «Las concesionarias seguimos con seis meses de stock sin vender, de modo que todas las marcas están en oferta. La única diferencia en este momento es que se está moviendo la gama alta en mayor proporción».

Clarín.com
Economía
Economía

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

9 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

9 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

10 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

10 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

10 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

10 horas hace