Categorías: Economía

Perico: en el complejo agrotécnico avanzan en el mejoramiento de los suelos tabacaleros

El objetivo del ensayo es demostrar que a través de la aplicación de materia orgánica en los suelos tabacaleros y un manejo sostenible durante el desarrollo del cultivo se puede lograr una plantación resistente a enfermedades que provocan entre otras cosas el amarillamiento.

Para ello, al igual que en la primera etapa realizada en 2019, “este año se han elegido nuevamente dos hectáreas donde ya se han realizado los correspondientes trabajos de preparación de suelos y los análisis de sus condiciones físicas, químicas y biológicas a través de muestras enviadas recientemente a los laboratorios”, adelantó el director de la Agrotécnica, César Ceballos.
En este sentido reveló que “a mediados del mes de septiembre está prevista realizar el trasplante de tabaco en la parcela demostrativa para luego comenzar con la fertilización utilizando el humus de lombriz como materia orgánica y otros productos orgánicos durante el desarrollo del cultivo”.

El humus a utilizar en el ensayo es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en la primera etapa del ensayo, en algunas plantaciones de tabaco de la zona y en otros cultivos de la provincia.
También destacó que durante el lanzamiento de la segunda etapa del ensayo realizado en junio pasado que contó con la presencia de los representantes de la Administración Nacional del Fondo Especial del Tabaco (PRAT), ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, coordinadores del ensayo, quienes dieron a conocer los resultados positivos logrados durante la primera etapa donde la incorporación de materia orgánica (humus de lombriz producido por PROYAJO) y productos biológicos (trichoderma y lixiviados, entre otros) a los suelos agotados por el monocultivo logró un desarrollo notable de la plantación demostrativa.

Por último el directivo señaló que el ensayo cuenta con el asesoramiento de los Ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, el productor Julio Cardozo y Hnos, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Entradas recientes

Residencia en Salud Mental en Jujuy: convocatoria 2025 con enfoque interdisciplinario

El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…

3 horas hace

Holcim anunció una inversión millonaria en su planta de Jujuy

El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…

3 horas hace

Evo Morales fue denunciado en Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…

4 horas hace

Los Piojos reprogramaron su show en River Plate: nueva fecha y razones del cambio

La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…

5 horas hace

La Joaqui recordó cómo Cazzu le salvó la vida: “Es una contención muy especial”

La cantante marplatense abrió su corazón y relató cómo, en uno de los momentos más…

5 horas hace

Agenda confirmada: el “Lobo” visitará el lunes a Agropecuario

En el marco de la 15º fecha de la Zona B de la Primera Nacional,…

5 horas hace