Categorías: Economía

Para los créditos hipotecarios se podrán comprar hasta US$ 100 mil sin pagar el impuesto

Clarín.com Economía
El Gobierno nacional anunció este lunes que quienes hayan gestionado un crédito hipotecario para la adquisición de una vivienda podrán comprar hasta US$ 100.000 sin pagar el impuesto del 30%. La intención es llevar un alivio frente a la grave crisis que afronta el sector inmobiliario y que se profundizó a partir de los controles cambiarios.

«Si vas a adquirir tu vivienda única a través de un préstamo hipotecario de un banco, podés comprar hasta USD 100.000 sin pagar el Impuesto País. Para más información consultá en tu entidad bancaria», dijo la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa​, a través de su cuenta de Twitter.

Según supo este diario, el beneficio se formalizó a través de una reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)​ y se basó en el esquema que definió el Banco Central para permitir que los clientes bancarios que hayan accedido a un crédito hipotecario puedan comprar hasta 100 mil dólares para concretar una operación inmobiliaria.

Aquella medida se resolvió ante el reclamo de los representantes del sector luego de que el Gobierno nacional, por entonces conducido por Mauricio Macri, reforzara las restricciones para la compra de dólares y fijara un límite de 200 dólares mensuales.

Ahora, el mismo criterio se aplicó con el impuesto denominado Pais (Para una Argentina Solidaria) que entró en vigencia a partir de la aprobación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Según publicó Clarín este lunes, los referentes del sector inmobiliario advierten que la recuperación tardará en llegar a partir del incremento del cepo, que incluso el nuevo presidente del Banco Central, Miguel Pesce, proyectó que se mantendrá, por lo menos, hasta que el país vuelva a exportar 90.000 millones de dólares.

Es que las operaciones de compra de inmuebles se definen y se concretan en dólares. Al respecto, la consultora Ecolatina recordó que durante las anteriores restricciones cambiarias, las operaciones de compraventa en Capital y el Gran Buenos Aires, cayeron un 30 por ciento.

«En el primer semestre del año, no se puede esperar que la situación mejore respecto a cómo cerró el 2019 e inclusive podría resentirse más», explica José Rozados, analista de Reporte Inmobiliario.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

9 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

9 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

10 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

10 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

10 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

10 horas hace