Economía

Opinión: «Por su alto impacto social y económico, la producción tabacalera debe seguir creciendo»

“La misión principal que tenemos es fortalecer la producción y articular en la gestión con las 7 provincias productoras».

Conocedor de la importancia que tienen las economías regionales, Varas destacó que la producción tabacalera “es una actividad de alto impacto social y económico en el norte argentino donde está a cargo de más de 20 mil pequeños productores y ocupa cientos de miles de puestos de trabajos en toda su cadena agroindustrial y comercial”.

“El año pasado las exportaciones de tabaco ascendieron a más de U$250 millones de dólares, lo que significa el 80 % de la producción nacional, mientras el otro 20 % se industrializa en nuestro país. Datos y números que reflejan la importancia que tiene la producción, su actividad agrícola e industrial y de comercialización, es decir tiene un alto impacto en la economía argentina”, agregó.

“Los productores están organizados en cámaras, cooperativas, asociaciones, con obras sociales propias, entre otras organizaciones, por lo cual la presencia del Estado es clave para contener, sostener y promover este sector de nuestro país”.
Consideró que las provincias tabacaleras deben seguir promoviendo la actividad: “la producción tiene que seguir creciendo porque genera un alto impacto económico”, sostuvo el Coordinador, quien ya viene manteniendo sendas reuniones con funcionarios provinciales y representantes de los productores, para analizar la situación del sector en cada provincia productora.

En este sentido recordó que “el año pasado el Ministerio destinó a las provincias productoras $24 mil millones de pesos correspondientes al fondo especial del tabaco que se financia por un impuesto del 7% sobre el precio de venta de cigarrillos y que la previsión para este año ronda los $30 mil millones de pesos”, reveló.
De acuerdo a la ley 19800, “el 80 % se destina en forma automática a los productores y el 20 por ciento en articulación con las provincias a obras de infraestructura productiva (caminos, conectividad a internet, energía y canalización de agua de riego, entre otras) y social (viviendas, electrificación rural, agua potable, entre otras)”, enfatizó.

Se está trabajando con diferentes organismos como el INTA, el INTI, entre otros, en el desarrollo de herramientas de avanzada para que los productores no solo puedan mejorar su producción sino también diversificarla con actividades complementarias que les permitan generar mayores ingresos.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

21 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

21 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

22 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

22 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

22 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

22 horas hace