Economía

Milei y la propuesta para liberar dólares: “Es como un blanqueo, pero sin pagar impuestos”

El presidente Javier Milei brindó detalles sobre el proyecto que impulsa su gobierno para incorporar al sistema financiero formal una parte sustancial de los dólares que los argentinos mantienen fuera del circuito bancario.

En una entrevista con América 24, aseguró que se trata de una medida de impacto monetario “revolucionario”, sin fines recaudatorios ni controles tributarios o penales.

“Es como si fuera un blanqueo, pero sin impuestos. No tiene fines recaudatorios. El objetivo es liberar, que la gente sea libre de usar su dinero”, sostuvo el mandatario, quien estimó que hay entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del sistema, equivalentes al 33% y 66% del PBI.

“No me importa el origen de los dólares”
Milei reiteró que no le interesa conocer la procedencia de esos fondos: “A mí no me importa de dónde sacaron los dólares. Eso se resuelve en el plano judicial, no en la economía”, afirmó. También desestimó las críticas sobre el posible uso del mecanismo por parte de redes delictivas como el narcotráfico. “Eso se combate con el Ministerio de Seguridad y Defensa, no con la economía. No tiene sentido distorsionar la política económica para perseguir delitos. Es una locura”, sentenció.

Una medida para “monetizar sin emitir”
El jefe de Estado explicó que la propuesta busca dinamizar la economía sin necesidad de que el Banco Central emita dinero. “La única manera de monetizar sin emisión es vendiendo pesos a cambio de dólares. Eso genera una demanda genuina de pesos, y por efecto fiscal, una apreciación de la moneda local”, dijo.

Además, aclaró que, aunque se habilite el uso extendido de dólares, los impuestos seguirán pagándose en pesos.

Críticas a los controles financieros
Milei se mostró en contra de los actuales mecanismos de control sobre los movimientos de divisas, en particular los reportes que hacen los bancos a la Unidad de Información Financiera (UIF). “Me parece un horror. Usted debería poder usar sus dólares libremente, sin tener que dar explicaciones”, expresó. “Van a poder usar sus dólares sin dejar los dedos marcados”, agregó.

Defensa a quienes evitaron la inflación
El presidente también reivindicó a quienes mantuvieron sus ahorros fuera del sistema como una forma de protección ante el deterioro económico. “No son delincuentes, son personas que escaparon del impuesto inflacionario y de los políticos ladrones. No hay que castigarlos por eso”, remarcó.

“Desaparecen los blanqueos tradicionales”
Consultado sobre si este esquema representa un nuevo blanqueo de capitales, respondió: “Desaparecen los blanqueos. Es como un blanqueo, sí, pero sin pagar impuestos”. Insistió en que se trata de una herramienta distinta, sin cargas fiscales, y que permitirá una “dolarización endógena”, donde la cantidad de dinero en circulación será decidida por los ciudadanos, no por el Estado.

Riesgos contractuales y avance del plan
Milei admitió que una economía más estable podría generar tensiones contractuales, dado que muchos acuerdos están pensados para contextos inflacionarios. “Si cambia muy rápido el tipo de cambio, podría haber quiebras. Pero los agentes van a ir aprendiendo”, consideró.

Señaló que el equipo económico —incluidos el Banco Central, el Ministerio de Economía y el titular de la AFIP, Florencio Arca— trabaja en la implementación del esquema, aunque no anticipó plazos. “No voy a apurar una medida por una cuestión política. Las cosas van a salir cuando estén técnicamente bien diseñadas”, afirmó.

«Ya cumplimos con lo que prometimos»
Milei también aseguró que el gobierno ya alcanzó los objetivos planteados en campaña: superávit fiscal, tipo de cambio libre y base monetaria estable. “La competencia de monedas está en marcha. El cepo se va a levantar sin generar presión inflacionaria”, subrayó.

En ese marco, destacó que todas las decisiones económicas tomadas por su administración tienen un fundamento moral, no pragmático. Citó al economista Jesús Huerta de Soto y su concepto de “eficiencia dinámica”, vinculada con la libertad individual y los valores de Occidente.

“Yo no negocio la libertad. No me importa si es año electoral o no. Voy a hacer lo que hay que hacer”, concluyó el presidente.

Entradas recientes

Relanzaron la app «Tu Jujuy» y el Portal de Trámites Unificados

La provincia avanza en la digitalización para facilitar más de 200 gestiones administrativas online ……

30 minutos hace

Legislatura: regulación del ejercicio profesional de los operadores en Salud Mental

La Comisión de Salud recibió a Agustín Yécora, secretario de salud mental de la provincia,…

2 horas hace

Concejales y funcionarios municipales avanzan en un plan conjunto para fortalecer el turismo en la ciudad

La Comisión de Cultura y Turismo del Concejo Deliberante, presidida por el concejal Gastón Millón,…

2 horas hace

Una empresa dirigida solo por inteligencia artificial: el experimento que reveló sorprendentes límites y logros

Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon simuló una compañía en la que todos los…

2 horas hace

Agustina Apaza se consagró nuevamente en el Abierto Argentino de Mountain Bike

Con un marco imponente y el acompañamiento de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy,…

3 horas hace

Mañana accidentada en Jujuy: dos siniestros viales sacudieron la Puna y Fraile Pintado

La mañana del lunes dejó dos incidentes viales en distintos puntos de la provincia, que…

3 horas hace