Categorías: Economía

Líneas de financiamiento para productores de los Pericos

En el marco de la descentralización del Estado, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción presentó a los productores de la zona de los Pericos las diversas líneas de financiamiento que disponen para el impulso y desarrollo de emprendimientos productivos.

La jornada tuvo lugar en la sede ubicada en avenida Malvinas Argentinas, entre calle Urquiza y avenida El Éxodo, y estuvo destinada a productores, emprendedores, desarrolladores de proyectos e inversores. Fue encabezada por el máximo referente de la cartera oficial, Juan Carlos Abud Robles, junto a la legisladora nacional Alejandra Martínez, concejales de ciudad Perico y funcionarios del gabinete ministerial.
“Fue una jornada muy productiva, donde superamos absolutamente la cantidad de asistentes, lo que demuestra que hay mucha gente interesada en invertir en su ciudad”, manifestó Abud Robles.
Destacó que la iniciativa se enmarca en los objetivos planteados por el Gobierno de la Provincia, los cuales buscan descentralizar el asesoramiento para acercar a productores y emprendedores todas las vías de financiamiento del Estado.
“Necesitamos cambiar de paradigma, siempre hemos pensado en la dependencia del Estado y hay otro abanico de oportunidades, como los emprendimientos, que en otras provincias o países desarrollados son la principal fuente de trabajo”, sostuvo el ministro.
Por su parte, la diputada nacional, Alejandra Martínez, señaló que en Jujuy existe una gran asimetría, “tenemos 55 mil empleados privados, 85 mil empleados públicos y 110 mil planes sociales. Esto es inviable y es importante que transformemos esta matriz”.
“Nuestro gobernador tomó la decisión de cambiar eso y para eso, que vengan a explicar cuáles son las líneas de financiamiento es realmente muy significativo”, ponderó la diputada, al tiempo que remarcó que el objetivo de la jornada fue fomentar que todas aquellas personas que deseen emprender una actividad o que estando en el desarrollo de la misma, “sepan que hay líneas de créditos que pueden ayudarlos”.
En ese orden, mencionó que en la oportunidad estuvieron presentes representantes del Consejo de la Microempresa (CME), del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre otros organismos. “Vinieron a explicar en qué consisten, para que actividades, que garantías tienen, cuáles son las condiciones, etcétera. Tienen voluntad de ayudar, para que todos sepan cómo hacer para que sus emprendimiento crezcan”, enfatizó.
Finalmente, la diputada puntualizó que a fin de garantizar que todos los emprendedores interesados accedan a líneas de créditos, se impulsa “una Agencia de Desarrollo en Perico, de manera tal que tengan la información en forma cotidiana y que la gente no tenga que ir hasta la ciudad para realizar estos trámites”.

Entradas recientes

Nutrida y atractiva agenda cultural del 16 al 21 de mayo

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy contempla propuestas culturales que abarcan festivales de cine,…

2 horas hace

Lamine Yamal, “el niño de los pies de oro”, deslumbra con otro golazo

Lluvia de elogios para Lamine Yamal, la joya de 17 años que fue clave en…

8 horas hace

Caso $LIBRA: la Justicia pidió información bancaria y patrimonial de Javier y Karina Milei

La jueza Servini solicitó datos sobre las entidades financieras con las que operaron desde 2023,…

8 horas hace

¿Cuánto debe ganar una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA y comprar una vivienda de USD 100.000?

En un contexto de incipiente reactivación del crédito hipotecario en Argentina, los préstamos UVA vuelven…

8 horas hace

Messi frustrado no puede ser la última imagen: el ídolo de todos merece otro final

La postal duele. Lionel Messi, fastidiado, le reclama airadamente a un árbitro en la MLS.…

9 horas hace

GP de Imola: Colapinto finalizó 13° y 17° en las prácticas

El piloto argentino Franco Colapinto volvió a subirse a un monoplaza de Fórmula 1 este…

9 horas hace