Categorías: Economía

Ley de góndolas: qué deberán cambiar los supermercados

La norma busca potenciar la competencia en los supermercados y desarmar las posiciones dominantes en algunas categorías.

El proyecto se promulgó en los últimos días de marzo a través del decreto 268/2020, tras haber sido sancionada por el Congreso en la última sesión extraordinaria de febrero, y quedó pendiente de reglamentación para su entrada en vigencia, que finalmente se oficializó este martes.

La norma tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar «sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores». Asimismo, apunta a «evitar que realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado».

La ley establece que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que de un producto, por ejemplo, de fideos o galletitas, debe haber cinco marcas diferentes, como mínimo.

El 25% de los productos deben ser de las pymes, cooperativas o mutuales y el 5%, deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.

Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren; mientras que en la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.

Además, la ley indica los supermercados deberán contemplar distintos plazos y condiciones de contratación a los distintos proveedores según sean pymes o sectores de la economía popular, y no podrán exigir aportes o adelantos financieros a los proveedores ni imponerles la entrega de mercadería gratuita o por debajo del costo de provisión como condición para exhibir los productos.

Con información de Télam

Entradas recientes

Residencia en Salud Mental en Jujuy: convocatoria 2025 con enfoque interdisciplinario

El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…

7 horas hace

Holcim anunció una inversión millonaria en su planta de Jujuy

El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…

7 horas hace

Evo Morales fue denunciado en Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…

8 horas hace

Los Piojos reprogramaron su show en River Plate: nueva fecha y razones del cambio

La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…

9 horas hace

La Joaqui recordó cómo Cazzu le salvó la vida: “Es una contención muy especial”

La cantante marplatense abrió su corazón y relató cómo, en uno de los momentos más…

9 horas hace

Agenda confirmada: el “Lobo” visitará el lunes a Agropecuario

En el marco de la 15º fecha de la Zona B de la Primera Nacional,…

9 horas hace