Categorías: Economía

Las Pymes Constructoras cuestionan al gobierno por la caída del sector

«Se mantuvieron las políticas sin medir consecuencias. De persistir con decisiones
de inversión como las presentes, será muy difícil revertir las tendencias actuales», afirmó Daniel Mafud, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras.

«La caída de actividad en la construcción y en la industria era previsible. Desde hace más de un año que dirigentes empresarios de distintos sectores alertan al gobierno respecto de que las decisiones políticas de inversión en determinadas obras públicas era inoportuna y que la falta de inversión en obras de arquitectura con alta demanda de mano de obra inexorablemente conduciría a una caída de actividad y empleo», reclamó el titular de la CPC.

«Pese a nuestro reclamo, las políticas se mantuvieron sin medir consecuencias, por lo que no debería sorprender esta sensible disminución de actividad», se lamentó Mafud.

«Si sumamos a esta inoportuna decisión de inversión en obras de infraestructura de gran escala, un contexto económico con altas tasas de interés y una inflación anual que supera el 40%, las posibilidades de emprender nuevos desarrollos para las empresas se diluyen y se profundiza la crisis que atraviesa el sector. De persistir con decisiones de inversión como las presentes será muy difícil revertir las tendencias actuales», denunció el dirigente y empresario de la construcción.

«En este escenario, cobra vital importancia la Secretaría de Viviendas de la Nación, organismo que viene desde el inicio de la gestión “cambiemos” promoviendo la construcción de viviendas mediante Asociacion público privada APP. Sin embargo, estos esfuerzos no se tradujeron en desarrollos porque la macroeconomía no lo permitió. Por lo que esperamos que acciones ágiles y eficaces permitan generar desarrollos en plazos breves», reclamó el Presidente de la Confederación de Pymes Constructoras.

«Quizás la salida de corto plazo esté en subsidiar tasas para construir viviendas sociales, al menos hasta que las de mercado lleguen a valores compatibles con su viabilidad.
Ciertamente, desde las distintas regiones del País se aguardan medidas eficaces de coyuntura, en particular, en lo que a ejecución de viviendas se refiere.
Enorme responsabilidad la que ostenta el Dr. Iván Kerr, teniendo presente que nuestro País presenta una demanda de viviendas que supera los 3 millones de unidades», expresó Mafud.

Entradas recientes

Familias argentinas varadas en Italia tras un drástico cambio legal

Miles de argentinos que soñaban con comenzar una nueva vida en Italia se encuentran hoy…

6 horas hace

Carlos Rovira admitió que Milei pidió frenar la ley de ficha limpia

El líder del Frente Renovador de Misiones respaldó públicamente a Arce y Rojas Decut, quienes…

7 horas hace

Fiesta de la danza infantil, este sábado en el Teatro Mitre

La Dirección de Cultura del municipio capitalino continúa celebrando la 7ma. edición de la Fiesta…

7 horas hace

Liberaron al joven que atropelló y mató a un ladrón que había asaltado a su novia

La Justicia liberó al joven de 21 años acusado de homicidio simple tras atropellar y…

7 horas hace

La Mendieta celebra la apertura de una nueva Escuela de Formación Profesional

Con una amplia participación de la comunidad, La Mendieta inauguró el edificio de la Escuela…

7 horas hace

Acompañamiento Terapéutico: acuerdo para fortalecer las prácticas de estudiantes

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia…

7 horas hace