Economía

Lanzaron el Programa Provincial de Educación Financiera

El gobernador Carlos Sadir encabezó el lanzamiento oficial del Programa Provincial de Educación Financiera, una iniciativa que busca brindar herramientas para la comprensión y aplicación de conceptos económicos en la vida cotidiana.

El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales y representantes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven (BCBA Joven).

Durante la ceremonia, se firmó un convenio de cooperación entre el Gobierno de Jujuy y la BCBA Joven. Participaron la ministra de Educación, Miriam Serrano; el presidente de la entidad bursátil, Guido Lanzillota; y su vicepresidente, Alejandro Bulgherona.

Sadir destacó el valor de esta propuesta al afirmar que quiere que los chicos se capaciten y logren su autonomía. «Me alegra mucho ser parte de este convenio, que permitirá a los jóvenes acceder a nuevas herramientas mediante una plataforma educativa especializada”, enfatizó.

Además, el mandatario puso en valor el rol de la juventud en los procesos de transformación digital:

“Nuestros jóvenes están muy ligados a la tecnología. Este programa les permitirá manejar conceptos financieros con criterio, para tomar decisiones informadas en un entorno cada vez más desafiante. También queremos que los docentes sean parte de esta transformación”.

La ministra Miriam Serrano, por su parte, remarcó el compromiso del Ministerio de Educación para integrar estos contenidos en los diseños curriculares y en las instancias de formación docente continua.

“Buscamos que los estudiantes accedan a saberes vinculados con la economía, el mercado, las finanzas y las tecnologías emergentes, como las Fintech. Es clave acompañar la actualización del sistema educativo frente a los cambios acelerados de la economía y del mundo laboral”.

Guido Lanzillota, presidente de la BCBA, celebró la iniciativa y el respaldo provincial:

“Estamos muy contentos con el apoyo del gobierno de Jujuy. La educación financiera es uno de los grandes desafíos del mundo digital, y este tipo de políticas ayudan a democratizar el acceso a herramientas económicas para todos los sectores”.

Con esta propuesta, el Ejecutivo provincial busca impulsar una política pública que promueva la alfabetización financiera desde una perspectiva integral, inclusiva y con proyección a largo plazo.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

4 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

5 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

5 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

5 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

5 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

5 horas hace