Categorías: Economía

La Rural y ministro Lello Ivasevich analizaron la situación del sector

Directivos de la Sociedad Rural Jujeña se reunieron con las nuevas autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción para analizar la situación del sector y acordar acciones para fortalecer el desarrollo de actividad productiva en la provincia.

Durante el encuentro -realizado en las instalaciones de la cartera productiva- los ruralistas encabezados por su titular Fernando Casares, trasmitieron su preocupación por la situación que atraviesa el sector, las diferentes problemáticas y asimetrías que afectan el desarrollo y la competitividad de la producción.
Por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, participaron el ministro Ezequiel Lello Ivasevich, acompañado por Patricia Ríos, Javier Giubergia y Carlos Luque, mientras que los ruralistas se presentaron con su titular Fernando Casares, y los directivos Antonio Machuca, Marcela Vedia y Carlos Zenarruza.

“La reunión fue muy positiva”, aseguró Casares tras el encuentro: “encontramos en la nuevas autoridades del ministerio buena disposición en atender las problemáticas que afronta el sector productivo en el difícil escenario económico de nuestro país”, reveló.
“Aacordamos trabajar en conjunto sobre las problemáticas y los proyectos que tenemos para mejorar la competitividad del sector productivo”, continuó.

“Los altos precios de los fletes para el traslado de la producción a los puertos, la fuerte presión tributaria, los aumentos en los servicios de energía y gas, la falta de infraestructura vial y férrea adecuada, entre otros, son algunas de los problemas que hoy soportan los productores”, señaló el directivo.
Respecto a las nuevas medidas que alertaron al campo, señaló:  “rechazamos el aumento de las retenciones porque las consideramos un mal impuesto, que no tiene en cuenta la ruralidad de los productores, desincentiva la inversión y reduce la competitividad de las exportaciones”.
“Ya es histórico que cada vez que hay un inconveniente económico se le pida un esfuerzo al campo, que es la única fuente de riqueza que tiene el país. Todo el mundo gasta y el único que produce es el sector agropecuario”, se quejó el dirigente.

En este sentido reveló que “estamos en contacto permanente con las demás instituciones productivas de la región NOA para tener mayores precisiones sobre el paquete de medidas económicas y productivas, que en el marco de la Ley de Emergencia Económica, el gobierno enviará en las próximas horas para su tratamiento al Congreso Nacional”, finalizó el titular de la Rural Jujeña Fernando Casares.

Entradas recientes

Brillante debut del Colegio Farmacéutico de Jujuy en los Juegos Deportivos Mendoza 2025

El equipo del Colegio Farmacéutico de Jujuy tuvo un inicio soñado en los Juegos Deportivos…

6 horas hace

Mediación itinerante en Jujuy: alta resolución de casos sin llegar a juicio

El programa de Mediación Itinerante del Poder Judicial de Jujuy avanza con resultados altamente positivos.…

6 horas hace

Aniversario: destacan el trabajo del Centro Provincial de Odontología

El gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia por el séptimo aniversario del Centro Provincial de…

6 horas hace

Dura crítica de Macri a la gestión de Riquelme en Boca: “Nos destruyó”

El expresidente de Boca cuestionó el rumbo del club bajo el liderazgo de su actual…

7 horas hace

Jujuy aplica una reducción impositiva para reactivar sectores clave de la economía

El Gobierno de Jujuy puso en marcha un paquete de medidas de alivio fiscal destinado…

7 horas hace

Copa Libertadores: Contundente goleada de Racing a Bucaramanga

Racing Club tuvo una noche impecable en Colombia y goleó 4 a 0 a Atlético…

7 horas hace